00turnosB
00turnosB

Dra. Claudia Rey (Currículum Completo)

Estudios Cursados

Escuela Primaria: Colegio Nuestra Señora de la Misericordia.
Escuela Secundaria: Egresada Colegio Nuestra Señora de la Misericordia. Flores. Capital Federal. Noviembre 1975.
Título Obtenido: Bachillerato Bilingüe en Ciencias y Letras.
Universitarios: Médica. Egresada Facultad de Medicina. U. B. A. Diciembre 1982.
Idiomas: Inglés. Colegio International House.

Formación Académica

Médica graduada de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires. (U. B. A.) 23 de Diciembre 1982.
Título Universitario: Médica.

Especialización, Certificaciones y Re-Certificaciones.

Títulos de Especialista:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia. Títulos otorgados por la Secretaría de Salud y Acción Social. Ministerio de Salud de la Nación. Noviembre 1988.
  • Especialista en Ginecología. Título otorgado por el Tribunal de Evaluaciones de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. (SOGIBA). Diciembre 1998.
  • Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Título otorgado por la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. (SAEGRE). Diciembre 2000.
  • Diploma en Colposcopía: Título otorgado por la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Octubre 2002.
  • Master en Medicina Estética.Titulo otorgado por la EGAMA: Escuela de Graduados de Asociación Médica Argentina. Organizado por el CACE: (Consejo Argentino de Ciencias Estéticas). Diciembre 2007.
  • Especialista Universitario en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. 1º Promoción Junio 2010 – Junio 2012. Título Otorgado por la Facultad de Medicina, UBA.
  • Especialista en Climaterio. Título otorgado por AAPEC: Asociación Argentina para Estudio del Climaterio. Octubre 2012.
  • Periodista Especializada en Salud. Título otorgado por la SAPEM: Sociedad Argentina de Periodismo Médico. Curso Bianual de Periodismo Médico, cursado en AMA Abril 2012 – Noviembre 2014. Con Examen Final aprobado Curso de 550 Hs.

Certificaciones y Re-Certificaciones.

  • Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por el Consejo de Certificación Profesional de la Federación Médica Gremial de Capital Federal. (FEMECA). Julio 1994.
  • Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por el CRAMA. (Comité de Re-Certificación de la Asociación Médica Argentina, AMA). Octubre 1997.
  • Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina. Junio 1999.
  • 1º Re-Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por Tribunal de Evaluación de SOGIBA. Noviembre 2004, por 5 años.
  • 2º Re-Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por Tribunal de Evaluación de SOGIBA. Noviembre 2009, por 5 años.
  • 3º Re-Certificación Título Especialista en Ginecología. Otorgada por Tribunal de Evaluación de SOGIBA. Octubre 2014, por 5 años.

Antecedentes Profesionales 

Fue Médica del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Municipal General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Mayo 1983 – Julio 2000.

  • Residencia Completa en Ginecología y Obstetricia, Realizada en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Servicio de Tocoginecología del Hospital Municipal General de Agudos Dr. Cosme Argerich. Mayo 1983 – Mayo 1987.
  • Jefe de Residentes Servicio de Ginecología. Junio 1987 - Mayo 1988.
  • Ayudante de Cátedra 1ª Honorario U. D. H. Hospital Argerich, Servicio de TocoGinecología. 1985 – 2000.
  • Becaria Adscripta Honoraria Municipal Servicio de Ginecología. Servicio de TocoGinecología Hospital Argerich. Agosto 1993 – Julio 2000.
  • Directora Médica de “MEDICINA GINECOLOGICA CONSULTORIOS MEDICOS”, Belgrano. CABA. Desde 2002 hasta Actualidad.
  • Columnista Permanente del Programa de Radio “El Mundo de la Salud”, el cual se emite por RADIO CULTURA (FM 97.9) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días Sábados de 13.00 a 14.30 Hs. A cargo del Bloque “Ginecología al Día”, se emite los 4º Sábados. Desde Abril 2012 hasta la Actualidad.
  • Miembro Comisión Directiva de AAPEC.

Participación en Asociaciones Médicas

  • PTGI: Miembro Adherente de Sociedad de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Desde Noviembre 1987.
  • AMA: Miembro Titular de AMA, Asociación Médica Argentina. Desde Marzo 1988.
  • SAMA: Miembro Adherente de SAMA, Sociedad Argentina Mastología. Desde Mayo 1991.
  • AAGO: Miembro Titular de AAGO, Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Noviembre 1994 – 2007.
    • Miembro Integrante de la Comisión de Nomenclatura y Estadificación de la AAGO. Noviembre 1997 -2000.
  • AAPEC: Miembro Titular de AAPEC, Asociación Argentina para Estudio del Climaterio. Desde Octubre 1997.
  • NAMS: Miembro de NAMS, North American Menopause Society. Período 2000-2005.
  • AACOG: Miembro Titular de AACOG, Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Desde Marzo 2007.
    • Miembro Integrante de la Comisión Directiva de AACOG, en carácter de Vocal Titular. Marzo 2007 – Set. 2011.
    • Miembro Integrante del Comité Editorial Revista de AACOG. Período: 2008 - 2011.
  • SOGIBA: Miembro Titular de SOGIBA, Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Desde Octubre 2009.
  • AAPEC: Miembro Integrante de Comisión Directiva de AAPEC. Desde Diciembre 2010.
    • Tesorera de AAPEC. Comisión Directiva Diciembre 2010 - Mayo 2013.
    • Tesorera de AAPEC. Comisión Directiva Junio 2013 – Mayo 2015.
    • Secretaria General AAPEC. Comisión Directiva Junio 2015 – Mayo 2017.
  • IMS: Miembro de IMS (International Menopause Society), Sociedad Internacional de Menopausia. Desde Mayo 2011.
  • ESC: Miembro de la ESC: Sociedad Europea de Anticoncepción y Salud Reproductiva. Desde 2012.

Antecedentes Hospitalarios

Durante el Pregrado:

  • Estudiante de Medicina de la U. D. H. (Unidad Docente Hospitalaria) de la 1ra Cátedra del Hospital Escuela “José de San Martín”. 1980 - 1982.
  • Practicante Menor en el Servicio de Emergencias del Hospital Inter-zonal de Agudos "Prof. Dr. Gregorio Aráoz Alfaro", desde el 1º de Abril de 1981 al 1º de Marzo de 1982.
  • Practicante Mayor en el Servicio de Emergencias del Hospital Inter-zonal de Agudos "Prof. Dr. Gregorio Aráoz Alfaro", desde el 1º de Marzo de 1982 hasta el 31 de Marzo de 1983.

Durante el Postgrado:

  • Residencia Completa en Ginecología y Obstetricia, en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Municipal General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. 1983- 1987.
  • Médica Residente de 1er año, en el Servicio de Toco-ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, desde el 2 de Mayo de 1983 hasta el 30 de Abril de 1984.
  • Médica Residente de 2do año, en el Servicio de Obstetricia del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, a cargo del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada, del 2 de Mayo de 1984 al 30 de Abril de 1985.
  • Médica Residente de 3er año, en el Servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, a cargo del Dr. Francisco Pepe Veneziano, del 2 de Mayo de 1985 al 31 de Mayo de 1986.
  • Médica Residente de 4to año, en el Servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, a cargo del Dr. Francisco Pepe Veneziano, del 1º de Junio de 1986 al 31 de Mayo de 1987.
  • Jefa de Residentes en el Servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, a cargo del Dr. Francisco Pepe Veneziano, del 1º de Junio de 1987 al 31 de Mayo de 1988.
  • Médica de la Sección Ginecología Oncológica, del Servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, hasta el 30 de Noviembre de 1999.
  • Becaria Adscripta Honoraria Municipal: Beca Honoraria y de Perfeccionamiento, en el Servicio de Ginecología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, desde el 25 de Agosto de 1993 al 30 de Diciembre de 1999.

Rotaciones Hospitalarias

  • Médica Residente en rotación por el Servicio de Mastología, del Departamento Quirúrgico, del Instituto de Oncología Ángel Roffo, 1986.
  • Rotación por la Sección Ginecología Oncológica, del Servicio de Ginecología del Hospital Escuela “José de San Martín, por 3 meses, 1996. (Intra- curso)
  • Rotación por la Sección Endocrinología Ginecológica, del Servicio de Ginecología del Hospital Durand, 1999. (Intra- curso).
  • Rotación por la Sección Endocrinología Ginecológica, del Servicio de Ginecología del Hospital Rivadavia, 2000 (Intra- curso).
  • Rotación por la Sección Climaterio, del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano, 2001 (Intra- curso).

Antecedentes Docentes

  • Ayudante de Cátedra: Cargo: Ayudante de 1º, en la Cátedra de Ginecología, de la Unidad Docente Hospitalaria del Hospital Dr. Cosme Argerich. Dedicación Simple. Cargo Honorario. Hasta Diciembre 1999.

Antecedentes Científicos

  • Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, desde 29 de Octubre de 1987, hasta la actualidad.
  • Miembro Titular de AMA: Asociación Médica Argentina, desde 8 de Marzo de 1988, hasta la actualidad. .
  • Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Mastología, desde 23 de Mayo de 1991, hasta la actualidad.
  • Miembro de AAGO.: Asociación Argentina de Ginecología Oncológica desde 28 de Octubre de 1994 hasta Octubre 2007.
  • Miembro Titular de AAPEC: Asociación Argentina para Estudio del Climaterio (AAPEC), Desde 13 de Octubre de 1997, hasta la actualidad.
  • Miembro de la Sociedad Americana de Menopausia: "NAMS" North American Menopause Society, desde el 20 de Septiembre del 2000 a Septiembre 2005.
  • Miembro Titular de AACOG: Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología, desde Marzo 2007, hasta la actualidad.
  • Miembro Integrante de la Comisión Directiva de AACOG, en carácter de Vocal Titular, 2007-2008-2009-2010.
  • Miembro Integrante del Comité Editorial de la Revista de AACOG. 2008-2009-2010.
  • Miembro Titular de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. SOGIBA. Desde Octubre 2009.

Antecedentes Laborales

Experiencia Profesional.

  • Médica Residente del Servicio de Toco-Ginecología del Hospital Municipal General de Agudos Dr. Cosme Argerich. De 1983 a 1987.
  • Médica Toco-Ginecóloga de Guardia (Días Sábados), en Clínica Privada de San Miguel, Prov. de Buenos Aires. De 1986 a 1988.
  • Médica Ginecóloga de Consultorios Externos de Ginecología, del Sindicato Futbolistas Argentinos Agremiados. De 1986 a 1989.
  • Jefa de Residentes del Servicio de Ginecología del Hospital Municipal General de Agudos Dr. Cosme Argerich. 1988.
  • Consultorio de Ginecología General y Patología Cervical Uterina y Colposcopía, del Instituto Privado “Homeos”. De 1988 a 1991.
  • Médica Becaria Adscripta Honoraria Municipal del Hospital Municipal Dr. Cosme Argerich. De 1993 al 1999.
  • Directora Médica de Medicina Ginecológica Consultorios Médicos. Marzo 2002 a la actualidad.
  • Comisión Directiva de AAPEC desde 2010 hasta la actualidad.

Trabajos Presentados

  • “Factor Inmunológico en la Esterilidad”. Autor. Monografía. III Curso Oficial Anual de Esterilidad. Noviembre 1986.
  • “Cáncer de Mama y Embarazo”. Autor. Monografía. III Curso Anual de Oncología. Sociedad Argentina de Cancerología. Octubre 1987.
  • “Tratamiento del Carcinoma de Mama Localmente Avanzado (Estadio III). Autor. Monografía. XIV Curso Anual de Mastología para Graduados. Sociedad Argentina de Mastología. Octubre 1988.
  • “Infecciones Virales en Ginecología Infanto- Juvenil”. Coautor. Monografía. II Curso Anual de Ginecología Infanto–Juvenil. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto–Juvenil. Noviembre de 1990.
  • “Tumor Residual Ovárico Microscópico en 2nd Look”. Autor. Monografía. 1º Curso Anual de Oncología Ginecológica. De la AAGO. Noviembre 1997.
  • “Uso de Análogos en Ginecología”. Coautor. Monografía. 1º año del Curso Bianual de Endocrinología Ginecológica de SAEGRE. Noviembre 1999.
  • “Osteoporosis Postmenopáusica”. Coautor. Monografía. 2º año del Curso Bianual de Endocrinología Ginecológica de SAEGRE. Noviembre 2000.
  • “Efectos tos de la TH en Cáncer de Cuello Uterino, de Ovario y de Colon”. Autor. Monografía. Curso de Postgrado de Climaterio. Universidad Favaloro. Noviembre 2001.
  • “Patologías prevalentes en Ginecología, en seis centros de atención primaria en Capital Federal”. Coautora y Presentadora. Sesión de Pósters Ginecología. Congreso SOGBA, Mar del Plata. Diciembre 2005.
  • “Prevalencia del Virus HPV en seis centros de atención primaria en Ginecología en Capital Federal”. ”. Coautora. Sesión de Pósters Ginecología. Congreso SOGBA, Mar del Plata. Diciembre 2005.
  • “Vacuna HPV: Su conocimiento”. Coautora y Presentadora. Sesión de Pósters Ginecología. Congreso SOGBA 2006, Mar del Plata. Diciembre 2006.
  • “Comentarios del Workshop de Controversias en Obstetricia y Ginecología”. AACOG en SOGIBA 2007. Coautora. Publicados en la Revista de AACOG, Vol.1, Año 1, Nro.1: 24-31. Agosto 2007.
  • “Prevención de Osteoporosis en el Climaterio”. Coautora. Monografía. Curso Anual de Postgrado Informativo y Formativo en Climaterio 2007. Bajo la dirección del Prof. Dr. Néstor Siseles. Noviembre 2007.
  • “Estudio de la masa ósea durante la infancia y adolescencia”. Autora. Monografía. Curso Anual UNIVERSIDAD FAVALORO: “Actualización y perfeccionamiento en Osteopatías Metabólicas” dirección Prof. Dra. Z. Man. Noviembre 2007.
  • “Resúmenes de la 1ra Jornada Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología”. 25 de Agosto 2007. Coautora. Publicados en la Revista de ACOG Vol.2, Año 2, N º 1: 9-33. Marzo 2008.
  • “Resúmenes de las II Jornadas Conjuntas de ACOG y la Cátedra A de Ginecología de la UNLP y Servicio de Ginecología del HIGA San Martín de La Plata”. Abril 2008. Coautora. Publicados en la Revista de ACOG Vol.2, Año 2, Nro 2: 21-25. Marzo 2008.
  • “Resúmenes del II Workshop de AACOG en SOGIBA”. Abril 2008. Coautora. Publicados en la Revista de AACOG. Vol.2, Año 2, N º 2: 26-33. Marzo 2008.
  • Coautora del Trabajo modalidad Póster: “Melanoma de la vulva. Presentación de un caso clínico”. Presentado el 24 de Septiembre 2010, en el Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XXXIX Reunión Anual. Trabajo publicado en la Revista Órgano de Difusión de la Sociedad Argentina de Patología del TGI y Colposcopía. Vol. 22, Nº 2, Pág. 87 – 88. Año 2011.
  • Coautora del Trabajo modalidad Póster: “Edad promedio del CIN III y factores de riesgo asociados. Revisión”. Ponente del mismo en la Sesión de Pósters, el 11 -11-2011, Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XL Reunión Anual.
  • Coautora de 2 Trabajos Científicos, presentados en la XLIII Reunión Nacional Anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO 2013. Del 30-10 al 1º-11-2013. “EL ANTICUERPO ANTIPEROXIDASA TIROIDEO (ATPO) Y LA TIROTROFINA (TSH) COMO FACTORES DE RIESGO INDEPENDIENTES PARA Ca MAMARIO”. Autores: Carpintero Pablo; Litterio Gustavo; Fusaro David; Campostrini Blanca; Rey Claudia; Caro Rita; Simonet Carolina; Ladino Norberto; Franchina María. Póster Nº 151: presentado 31-10-13 en la Sesión Pósters de Ginecología Nº 2. “MODIFICACIONES DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVAS- CULAR COMO CONSECUENCIA DEL ESTADO MENOPAUSICO”. Autores: Litterio Gustavo; Carpintero Pablo; Campostrini Blanca; Fusaro David; Rey Claudia; Caro Rita; Simonet Carolina; Sasiaín Luis; Franchina, María; Lamuraglia Fernanda. Póster Nº 154: presentado 1º-11-13, en Sesión Pósters de Ginecología Nº 5.
  • Autora del Artículo “Sexualidad en la Menopausia”. Publicado en la Web Institucional de AAPEC; Sección “Comunidad”. 10-12-2013.
  • Autora del Artículo “Highlights de Nams 2013”. Publicado en la la Web institucional de AAPEC”. Diciembre 2013.
  • Co-Autora en Trabajo modalidad Póster: “Síntomas vasomotores y riesgo de enfermedad cardiovascular”. Presentado en el 14th Congreso Mundial de Menopausia, de la IMS, 3 de Mayo, 2014. Cancún, México.
  • Autora del Capítulo: “Fertilidad en la Transición a la Menopausia”, para el programa de educación médica FASGO XXI. Julio 2014.
  • Autora del tema: “Terapia Hormonal Menopáusica (THM) y Osteoporosis”. Publicado en el Fascículo 1º “Destacados del 14º Congreso Mundial de Menopausia”. Cancún 2014, por Laboratorio IVAX, en Set. 2014.
  • Co-Autora en Trabajo modalidad Póster “Síntomas vasomotores y riesgo de enfermedad cardiovascular. Presentado en el 14th Congreso Mundial de Menopausia. Organizado por la IMS (International Menopause Society), Sociedad internacional de Menopausia. El 3 de Mayo, 2014. Cancún, México
  • Autora y Ponente del Trabajo: “Evaluación no invasiva de la función endotelial en mujeres menopáusicas”. Dra. Rey Claudia; Dr. Margulis Fernando; Dra. Acevedo María Eugenia; Dra. Millán Solange; Dra. Zilberman Judith. Presentado en el XI Congreso Nacional e Internacional de Climaterio. El 18 de Noviembre, 2014. CABA. Argentina.

Cursos y Jornadas de Pregrado

  • Jornada de Bioética: Dictada por el Prof. Dr. Osvaldo Fustinoni, por el Dr. Rafael Braun y por el Rabino León Klenicki, el 11 de Agosto de 1980.
  • Curso Anual de Medicina de Urgencia: Dictado del 5 de agosto al 2 de octubre de 1980, en el Hospital Israelita, bajo la dirección del Dr. A. Presman. Duración del Curso 50 horas.
  • VII Curso de Conducta Sexual Humana: Dictado entre el 1º de agosto y el 26 de septiembre de 1980, en la 1ª Cátedra de Ginecología de la UBA, bajo la Dirección del Prof. Dr. Roberto Nicholson. Duración del Curso 28 horas.
  • Curso de Urgencias en Medicina Interna: Dictado entre el 6 y 10 de abril de 1981, por la 6ta. Cátedra de Medicina Interna de la U.N.B.A., bajo la Dirección del Prof. Dr. Horacio Castellanos. Duración del Curso 15 horas.

Cursos de PostGrado

  • Mesas Perinatológicas: Dictado del 9 de junio al 28 de julio de 1983, en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada. Duración del curso: 16 horas.
  • Curso de Patología Cervical: Dictado en julio de 1983, auspiciado por la Sociedad Argentina de Patología Cervical y Colposcopía, en el Auditorio Byck - Liprandi, bajo la dirección del Dr. Carlos A. Jakob.
  • Curso de Patología Cervical: Dictado entre el 8 y 12 de agosto de 1983, en el Centro de Diagnóstico por Ultrasonido, bajo la dirección del Dr. Carlos A Porta.
  • Evaluación de la Salud Fetal, Cardiotocografía y Ecosonografía: Dictado entre el 8 y 19 de agosto de 1983, en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada. Duración del Curso: 50 horas.
  • Curso de Monitoreo Fetal: Dictado los días 18 y 19 de agosto de 1983, en el Centro de Diagnóstico por Ultrasonido, bajo la dirección del Dr. Miguel Kolker. Duración del Curso: 8 horas.
  • Normatizaciones para el Alto Riesgo Obstétrico: Dictado entre el 5 de abril y el 21 de junio de 1984, en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada. Duración del Curso 55 horas.
  • Curso de Actualización en Planificación Familiar: Dictado los días 28 y 29 de marzo de 1985, en el Auditorio Schering, por la 2da. Cátedra de Ginecología de la U.N.B.A y por el Centro de Reproducción Humana R. Saenz Peña de Rosario, bajo la dirección del Prof. Dr. Dante Calandra, el Dr. Carlos Gurruchari y el Dr. Pedro Figueroa Casas. Duración del Curso 16 horas.
  • Curso Anual Intensivo de Obstetricia y Ginecología: Dictado del 27 de abril al 30 de noviembre de 1985, en el Hospital Gral. de Agudos Juan A. Fernández, organizado por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As., bajo la dirección del Dr. Roberto Yomha; la Dra. Liliana Voto y el Dr. Héctor Nemirovsky con Evaluación Final Aprobada. Duración del Curso 64 horas.
  • Actualización Intensiva sobre Diabetes y Embarazo: Dictado entre el 26 y 28 de junio de 1985, en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada y la Dra. Liliana Salcedo. Duración del curso 12 horas.
  • Síndromes Ginecológicos: Dictado entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 1985 en el Auditorio Bago, bajo la dirección del Prof. Dr. Dante Calandra. Duración del Curso 20 horas.
  • Tumores en el Estado Grávido Puerperal: Dictado entre el 3 y 31 de octubre de 1985, en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Dr. Osvaldo H. Parada y el Dr. Roberto A. Votta.
  • Curso de Cáncer Ginecológico: Dictado entre el 21 y 25 de octubre de 1985 en el Auditorio Roche, bajo la dirección del Dr. Cardolani. Duración del Curso 20 horas.
  • Curso Prolongado Anual de Obstetricia: Dictado del 25 de abril al 25 de julio de 1986, en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada y el Dr. Raúl Winograd. Curso Teórico Práctico con Evaluación Final Aprobada. Duración del curso 65 horas.
  • Curso de Iniciación en Ginecología: Dictado del 13 de mayo al 17 de junio de 1986 en el Auditorio Rontag, bajo la dirección del Dr. Jorge Novelli. Curso Teórico con Evaluación Final Aprobada. Duración del curso 15 horas.
  • 3er. Curso Oficial Anual de Esterilidad: Dictado del 13 de mayo al 25 de noviembre de 1986 por la Sociedad Argentina de Esterilidad y Fertilidad, bajo la dirección del Dr. Mario R. Comparato.
  • IV Curso Intensivo Anual de Patología Cervical Uterina y Colposcopía: Dictado del 15 de mayo al 18 de noviembre de 1986; por la Escuela Argentina de Patología Cervical Uterina y Colposcopía dependiente de la Sociedad, bajo la dirección del Dr. Carlos A Jakob y el Dr. Baltazar E. Lema. Curso Teórico Práctico con Evaluación Final Aprobada. Duración del curso 120 horas.
  • 4to Ciclo del Curso Anual de Oncología sobre Cáncer de Mama: Realizado los días 2, 3 y 4 de julio de 1986 en el Hospital Rivadavia, organizado por la Asociación Argentina de Cirugía, Subcomisión de Oncología, bajo la coordinación del Dr. Bernardo Dosoretz. Duración del curso 9 horas.
  • 4to Ciclo del Curso Anual de Oncología sobre Cáncer Ginecológico: Realizado del 23 al 25 de julio de 1986, bajo la dirección del Dr. Leoncio Arrigui, organizado por la Asociación Argentina de Cirugía, Subcomisión de Oncología. Duración del curso: 9 horas.
  • XI Curso de Anatomía Quirúrgica Gineco/ Obstétrica: Dictado del 11 al 25 de agosto de 1986 en el Auditorio Rontag, bajo la dirección de la Dra. Liliana Machi. Curso Teórico Práctico. Duración del curso 15 horas
  • Curso de Endocrinología de los Ovarios: Dictado del 27 de agosto al 17 de diciembre de 1986, en el Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, bajo la dirección del Dr. C. Moradei. Duración del Curso 17 horas.
  • III Curso Anual de Oncología: Dictado del 5 de mayo al 24 de noviembre de 1987, organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología, bajo la dirección de los Dres. Silvio de Marco y Antonio Guardo. Duración del curso 80 horas.
  • Curso de Esterilidad del XIX Congreso Argentino de Obstetricia y Ginecología: Dictado los días 22 y 23 de junio de 1987, bajo la dirección del Dr. R. Nicholson
  • Curso de Actualización en Quimioterapia y Hormonoterapia en Tocoginecología del XIX Congreso Argentino de Obstetricia y Ginecología. Dictado los días 25 y 26 de junio de 1987, bajo la dirección del Dr. Felipe C. Galamarini.
  • Curso de Climaterio-Conceptos Actuales: Dictado el 3 de octubre de 1987 bajo la dirección del Prof. Dr. Enrique P. Bagnati, en el Auditorio Schering.
  • Curso de Infecciones Cérvico-Vaginales: Dictado del 2 al 6 de noviembre de 1987, bajo la dirección del Dr. Oscar Ithurralde Argerich; organizado por la Sociedad Arg. de Patología Cervical Uterina y Colposcopía. Duración de curso: 15 horas.
  • XIV Curso Anual de Mastología para Graduados: Dictado del 5 de abril al 13 de diciembre de 1988, organizado por la Escuela Argentina de Mastología bajo la dirección del Dr. José M. Gentile, con Evaluación Final y entrega de Monografía individual. Duración del curso: 200 horas. Certificado de Capacitación.
  • Curso Anual Teórico-Practico de Ginecología Infanto-Juvenil: Dictado del 24 de abril al 27 de noviembre de 1990, organizado por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. Con entrega de Monografía y Evaluación Final Aprobada. Duración del Curso 110 horas.
  • Curso Dinámico de Ginecología Infanto Juvenil: Dictado el día 19 de mayo de 1990, organizado por la Facultad del Salvador. Director del curso Prof. Dr. Javier Inglesi.
  • Curso de Infecciones Cérvico-Vaginales: Organizado por la Sociedad de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía del día 30 de julio al 3 de agosto de 1990. Directores: Dr. Rodolfo Cierrazo y Dr. R. Gueglio.
  • Curso de Patología Vulvar: Organizado por la Sociedad de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía del 10 al 14 de septiembre de 1990. Directores del Curso: Dr. Baltazar Lema y Dr. Jorge Gori.
  • Curso Internacional de Actualización en Anticoncepción: Realizado los días 29 y 30 de agosto de 1991, bajo la coordinación del Doctor Esteban Kesseru.
  • Curso Enfoque Práctico del Climaterio. Realizado el 31 de octubre de 1992. Organizado por el Servicio de Ginecología, del Hospital Rivadavia. Directoras: Dra. M. Murga y A. Constanzo.
  • Curso Internacional de Colposcopía, Intracongreso “Colposcopía 95”. Del 10 al 12 de mayo de 1995.
  • Curso de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía: Realizado del 20 al 30 de junio de 1995 por la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía.
  • Curso Nuevos Conocimientos sobre Biología de las Células Tumorales: Organizado por el Servicio de Oncología Clínica, del Hospital Cosme Argerich. Realizado del 5 de julio al 24 de agosto de 1995.
  • Curso Diagnóstico en Mastología: Realizado el 17 de septiembre de 1995. Intracongreso de Mastología.
  • Curso Anual Superior de Climaterio. Realizado del 11 de abril al 19 de septiembre de 1996. Organizado por la Escuela Argentina de Climaterio (AAPEC). Duración del curso: 84 hs. con Evaluación Final. Director del Curso: Dr. Néstor Dron.
  • I Curso Anual de Actualización en Ginecología Oncológica 1997. Organizado por la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica, de abril a noviembre de 1997. Duración del curso: 216 horas Cátedra. Con Evaluación Final oral aprobada. Director: Prof. Dr. Juan Sardi.
  • Curso Teórico de Colposcopía Intrasimposio: Realizado el 13 de julio de 1997, por el Instituto Papanicolaou.
  • Conductas en Oncología Genitomamaria. Manejo de los Estadios Avanzados y Recidivas: 6 de septiembre de 1997. Organizado por la Cátedra de Ginecología del Hospital Rivadavia. Directores Dres. Scarano y Schiaffi.
  • Curso de Colposcopía Superior 1998: del 3 al 31 de agosto de 1998. Dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología de S.O.G.I.B.A. Director Dr. C. Jakob. 12 horas docentes.
  • Curso Endocrinología de la Reproducción. Actualización Diagnóstica y Terapéutica: del 3 al 31 de agosto de 1998. Dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología de S.O.G.I.B.A. Director Dr. A. Tempone. 12 horas docentes.
  • Curso Histeroscopía 1998: del 19 de agosto al 9 de septiembre de 1998. Dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología de S.O.G.I.B.A. Director Dr. J. Dotto. 12 horas docentes.
  • Curso: “Básico de Ginecología Infanto-Juvenil 1998”. Dictado por la Escuela de Obstetricia y Ginecología de S.O.G.I.B.A. del 9 de octubre al 27 de noviembre de 1998. Duración: 24 hs. docente. Directora del Curso: Dra. Ada Di Noto.
  • Curso: “Educación Médica Continua y Actualización en Enfermedad Venosa” Del 7 al 9 de abril de 1999. Director del Curso: Prof. Dr. J. Ciucci.
  • Curso “Bianual de Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva”. (1999 - 2000) de SAEGRE. Duración del Curso 2 años - Curso Teórico Práctico; 212 hs. docentes, con Evaluación por módulos, práctica hospitalaria y presentación de Monografía por año. Directores del Curso Dres. C. Chillik y C. Allamí.
  • CURSO: “PROAGO”: Programa de Actualización en Ginecología y Obstetricia. Educación Médica Continua a Distancia. Ciclos I y II: 880 horas Académicas. Organizado por SOGIBA, septiembre 2000.
  • Curso: “De Educación a Distancia de La Sociedad Argentina de Patología del TGI y Colposcopía”. Duración del Curso: 2 años (2000-2001). Carga horaria: 520 hs. y Evaluación Final Aprobada. Directores: Dr. Lema, Baltasar y Dr. Tatti, Silvio.
  • Curso: “Cross-Roads in Medicine: A Latin American Course in Osteoporosis”: Realizado el 26 de abril del 2001. Organizado por Harvard Medical Faculty Physicians.
  • Reunión Presencial Obligatoria del Curso Posgrado a Distancia en Ginecología Infanto- Juvenil Nivel II. Abril 2005: 2. Asistente.
  • 3º Jornadas del IGBA (Instituto Ginecológico de Buenos Aires). 5 de Mayo 2005. Asistente.
  • Curso Fundación OSDE “Actualizaciones en Ginecología”. 17 de Junio 2005. Asistente.
  • Curso Tema:”Enfoque de la Salud Femenina en el Climaterio.
  • VII Congreso Argentino de Climaterio. Mendoza, Argentina. Agosto 2006.
  • XIV Jornadas Argentinas de Ginecología Infanto-Juvenil, Buenos Aires. Agosto 2006 31, 1 y 2 de Setiembre. Miembro titular.
  • SOGIN, 3er Consenso Climaterio 2006, San Martín, Prov. Buenos Aires. Setiembre 2006, 16. Participación en calidad de: Asistente. Coordinadora de la Mesa de Discusión sobre “Temas de Climaterio”.
  • 5º Jornadas del IGBA (Instituto Ginecológico de Buenos Aires). “Nuevos desafíos en Ginecología”. Mayo 2007, 10. Asistente.
  • Workshop SOGIBA: “Controversias en Ginecología y Obstetricia”. Bajo la dirección de los Dres. Alejandro Hakim y Claudia González. Carga horaria: 8 horas. Mayo 07, 17. Asistente.
  • Curso FUNDACION OSDE: “Enfermedades del Tracto Genital Inferior y Prevención del Cáncer Cervical, de la validación científica a la práctica médica”. Bajo la dirección del Prof. Dr. Silvio Tatti. Mayo 2007, 31.
  • I Jornadas Platenses de Controversias en Obstetricia y Ginecología. La Plata, Prov. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Secretaria General de las Jornadas. Carga horaria: 4,30 horas. Julio 2007: 13.
  • Curso A. M. A.: “La relación médico-paciente a través del Marketing Emocional”. Organizado por la consultora “Marketing & Capacitación”. Bajo la dirección del Prof. Dr. Hugo Pombar. Agosto 2007: 4, 11, 18 y 25.
  • 1ra Jornada Argentina de Controversias en Ginecología y Obstetricia. Buenos Aires. AACOG. Participación en calidad de: Miembro titular. Panelista panel de discusión Conferencia “Anticoncepción hormonal en la premenopausia, se recomienda? Carga horaria: 10 horas. Agosto 2007, 25.
  • Curso IOF (International Osteoporosis Foundation): “Capacitación Avanzada en Osteoporosis Noviembre 2007: 22, 23 y 24.
  • Curso Anual de Postgrado Informativo y Formativo en Climaterio 2007. Bajo la dirección del Prof. Dr. Néstor Siseles. Carga horaria: 200 horas. Monografía y Examen Final aprobados. Abril a Noviembre de 2007.
  • Curso Anual UNIVERSIDAD FAVALORO: “Actualización y perfeccionamiento en Osteopatías Metabólicas. Bajo la dirección de la Prof. Dra. Zulema Mann. Carga horaria: 120 horas. Monografía y Examen Final aprobados. Abril a Noviembre 2007.
  • II Jornadas Platenses de Controversias en Obstetricia y Ginecología. La Plata, Prov. Buenos Aires. Participación en calidad de: Miembro titular. Panelista panel de discusión Conferencia “Controversias en Células Madres”. Carga horaria: 4.15 horas. Abril 2008: 17.
  • Workshop SOGIBA: “Controversias en Obstetricia y Ginecología”. Bajo la dirección de los Dres. Alejandro Hakim y Elida Rodríguez. Participación en calidad de: Asistente. Panelista en “Presentación de Casos Clínicos”. Carga horaria: 20 horas. Abril 2008, 29.
  • 2das Jornadas Argentinas de Controversias en Ginecología y Obstetricia. AACOG. Participación en calidad de: Miembro titular. Coordinadora General de las Jornadas. Carga horaria: 12 horas. Agosto 2008: 23.
  • Workshop SOGIBA: VII Workshop de Histeroscopía y 1º Simposio Internacional de SAMDHI. Participación en calidad de: Panelista de la Mesa Redonda: “Evaluación de la cavidad endome metrial en anticoncepción hormonal y en climaterio en pacientes sintomáticas y asintomáticas”. Noviembre 2008: 22.
  • 1ras Jornadas Conjuntas de AACOG y la Escuela Superior de Educación Médica- Colegio de Médicos – Dto. VI. Junín, Prov. de Buenos Aires. Participación en carácter de: Asistente. Panelista panel de discusión Conferencia “Controversias en Poliquistosis Ovárica”. Abril 2009: 4.
  • III Jornadas Argentinas de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. AACOG. Buenos Aires. Participación en carácter de: Asistente. Panelista panel de discusión Conferencia “Controversias en Terapia Hormonal en la Menopausia. Postura “Por el si”. Abril 2009: 22.
  • 1ras Jornadas Conjuntas de AACOG y el Círculo Médico de Zárate y el Hospital Virgen del Carmen. Zárate, Prov. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Panelista panel de discusión Conferencia “ Controversisas en Anticoncepción en la Premenopausia”. Carga horaria: 5 Horas. Mayo 2009: 9.
  • Curso Intra-congreso SOGIBA 2009: “Mama Densa” y “Taller Interactivo de Casos”. Dictado por el Centro de Investigaciones Mamarias Dr. Manuel Cymberknoh. Setiembre 2009: 29. Asistente.
  • Workshop Internacional 2009 de AAPEC. Buenos Aires. Setiembre 2009: 2.
  • Taller “Día Internacional de la Mujer en Menopausia”, realizado en sede de AAPEC. Participación en calidad de Coordinadora del Taller. Octubre 2009: 16.
  • Charlas a la Comunidad, en el Gobierno de la Ciudad, por el Día Internacional de la Mujer en Menopausia. Relator Tema: “Riesgos y Prevención de Osteoporosis en el Climaterio.” Octubre 2009: 21.

Congresos Nacionales e Internacionales

  • Congreso Argentino de Perinatología: Concurrencia en calidad de Miembro Titular realizado entre el 14 y el 19 de abril de 1985, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As., en el Centro Cultural Gral. San Martín.
  • 1º Congreso Nacional de AGORA - VI Jornadas de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As.: Concurrencia en calidad de Miembro Titular. Realizado del 20 al 25 de julio de 1986 en el Centro Cultural General San Martín.
  • XIX Congreso Argentino de Obstetricia y Ginecología Auspiciado por la F.A.S.G.O. Concurrencia en calidad de Miembro Titular. Realizado los días 22 al 26 de junio de 1987, en el Centro Cultural General San Martín.
  • Congreso Argentino de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Dictado del 24 al 27 de octubre de 1990, auspiciado por la Sociedad Argentina del Tracto Genital Inferior y Colposcopía.
  • Segundo Congreso Internacional y Quinto Congreso Argentino de la Sociedad de Cancerología. En calidad de: Secretaria de Mesa, sobre Cáncer de Mama. Realizado los días 5-6-7 de agosto de 1992.
  • Primer Congreso Latinoamericano de Patología del Tracto Genital Inf. y Colposcopía - XIII Reunión Anual: Participante en calidad de Miembro Titular. Realizado los días 30 de septiembre al 3 de octubre de 1992. Presidente: Dr. E. Coppolillo.
  • Primer Congreso Interdisciplinario de Mala Praxis Médica: Realizado los días 10 y 11 de junio de 1993. Organizado por CELPRAME.
  • Tercer Congreso Internacional y VI Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Cancerología. Participante en calidad de Miembro Titular. Realizado del 3 al 5 de agosto de 1994. Presidente: Dr. J. C. Ahumada.
  • Tercer Congreso Internacional y VI Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Cancerología. Participante como Secretaria en la mesa redonda de “Trofoblastomas”. Presidente de mesa. Prof. Dr. A. Votta.
  • 1º Congreso Internacional de Patología del Tracto Genital y Colposcopía. XXIV Reunión Anual. 1º Reunión Franco-Argentina. Participante en calidad de Miembro Titular. Realizado los días 19 al 22 de octubre de 1994. Presidente Dr. R. Cierrazo.
  • 1º Congreso Nacional de Ginecología Oncológica. Participante en Calidad de Miembro Titular. Organizado por la Sociedad Argentina de Ginecología Oncológica, 27 y 28 de octubre de 1994.
  • 1º Congreso Nacional de Ginecología Oncológica. Participante de la Mesa “Lo que el Ginecólogo no puede ignorar de la Patología Oncológica”
  • Congreso Internacional de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía-XXV Reunión Anual “Colposcopía 95”. Participante en calidad de Miembro Titular, del 10 al 12 de mayo de 1995.
  • XII Congreso Argentino de Oncología Clínica: Participante en calidad de Miembro Titular. Realizado del 21 al 24 de junio de 1995.
  • V Congreso Argentino y II Congreso Iberoamericano de Mastología. Realizado del 17 al 20 de septiembre de 1995. Participante en calidad de Miembro Titular.
  • VII Congreso Argentino de Cancerología: Organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología. Realizado del 13 al 15 de agosto de 1996. Participación en carácter de Asistente.
  • VII Congreso Argentino de Cancerología: Participación en carácter de Secretaria de la Mesa Redonda: Cáncer de Mama.
  • Segundo Congreso Nacional de Ginecología Oncológica: Auspiciado por la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica. Realizado del 9 al 11 de octubre de 1996. Participación en carácter de Miembro Titular.
  • II Congreso Internacional de Climaterio: Organizado por la Asociación Argentina para Estudio del Climaterio. Realizado del 10 al 12 de octubre de 1996. Participación en carácter de Miembro Titular.
  • “Colposcopía 96” Congreso Internacional de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Realizado del 4 al 7 de noviembre de 1996. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • III Congreso Argentino de Climaterio: Organizado por la Asociación Argentina para Estudio de Climaterio, del 7 al 9 de mayo de 1998, en la Ciudad de Rosario. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • XXVIII Congreso Internacional de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía del 18 al 20 de mayo de 1998. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • II Congreso Latinoamericano de Climaterio y Menopausia. Realizado del 25 al 28 de octubre de 1998, en San Pablo, Brasil.
  • XIV European Congress of Gynaecologists and Obstetricians: Organizado por E.A.G.O. European Association of Gynaecologists and Obstetricians del 29 de septiembre al 2 de octubre de 1999, realizado en Granada, España.
  • 10Th World Congress of Cervical Pathology and Colposcopy: Organizado por la Sociedad Argentina de TGI y Colposcopía. Del 7 al 11 de noviembre de 1999 Realizado en Buenos Aires, Argentina.
  • III Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, del 14 al 17 de abril del 2000. Organizado por SAEGRE. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • III Congreso Argentino de Salud: Auspiciado por ACAMI, Asoc. Civil de Actividades Médicas Integradas. Días 22 y 23 de junio del 2000.
  • Congreso Internacional de Patología del TGI y Colposcopía, y 1º Reunión Conjunta con la Sociedad Americana de Patología Cervical y Colposcopía. XXVI Reunión Anual. Realizado del 2 al 4 de julio del 2000. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • 4º Congreso Argentino Climaterio y 1º Congreso Zona “C” de FLASCYM. Organizado por FLASCYM y AAPEC. Del 9 al 12 de julio del 2000. Realizado en Buenos Aires, Argentina. Participación como Miembro Titular.
  • XVI World Congress FIGO 2000: International Federation of Gynecology and Obstetrician. Del 3 al 8 de septiembre del 2000. Realizado en Washington DC, USA.
  • XIII World Congress of Pediatric and Adolescent Gynecology. Del 29 de abril al 2 de mayo del 2001. Realizado en Buenos Aires, Argentina. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • 10th Congreso Mundial de Menopausia. 10 al 14 de Junio del 2002. Realizado en Berlín, Alemania.
  • 5º. Congreso Argentino de Climaterio: Realizado del 27 al 30 de julio del 2002, en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Organizado por AAPEC. y Sociedad Cordobesa de Climaterio.
  • 14 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting Miami Beach. Florida, USA. Setiembre 2003: 17, 18. 19 y 20. Asistente.
  • 15 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting Washington DC., USA. Octubre 2004: 6, 7 8 y 9. Asistente
  • Congreso SOGIBA, XXIII Jornadas SOGIBA. Buenos Aires. Junio 2005: 20-21 y 22. Asistente.
  • Congreso FASGO 2005, XL Reunión Nacional Anual FASGO. Santa Fe. Agosto 2005, 31 y 1, 2, y 3 de setiembre. Miembro titular.
  • XII Jornadas Argentinas de Mastología. Buenos Aires. Setiembre 2005: 4, 5 y 6. Participación en calidad de: Miembro titular. Experto Mesa Diálogos con Expertos, Tema: “Embarazo y Cáncer de Mama”, 6 de Setiembre 2005.
  • 16 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, San Diego, California. USA. Setiembre 2005: 28. 29, 30 y 1 de Octubre. Asistente.
  • 11th Congreso Mundial de Menopausia, Buenos Aires, Argentina. Octubre 2005: 18, 19, 20, 21 y 22. Participación como Miembro titular.
  • Congreso Argentino de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Buenos Aires. Octubre 2005: 21, 22 y 23. Miembro titular.
  • Congreso SOGBA 2005, Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. Participación en Calidad de: Miembro titular. Coautora en 2 Trabajos modalidad Pósters. Presentación del Trabajo “Patologías prevalentes en 6 centros de atención primaria en Ginecología en Capital Federal”, en Sesión de Pósters de Ginecología, N º 2. 10/ 12 / 2005. Diciembre 2005: 7, 8, 9 y 10.
  • V Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Buenos Aires. Mayo 2006: 2. Asistente.
  • 7º Congreso Europeo de Menopausia, EMAS (European Menopause and Andropause Society). Estambul, Turquía. Junio 2006: 3, 4, 5 y 6. Asistente.
  • VII Congreso Argentino de Climaterio, Mendoza, Argentina. 2006 Agosto: 3, 4 y 5. Participación en calidad de: Miembro Titular. Secretaria Mesa Diálogos con Expertos, Tema: “Manejo de los efectos adversos de la Terapia Hormonal de Reemplazo”. Coautor del Trabajo presentado como Póster, Tema: "Preferencias en las vías de administración de la terapia hormonal. Asistente al Curso Intra-Congreso: “Enfoque de la Salud Femenina en el Climaterio”.
  • Congreso Internacional de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. XXXV Reunión Anual, Buenos Aires. Setiembre 2006: 8, 9 y 10. Miembro titular.
  • 17th NAMS (North American Menopause Society) Anual Meeting, Nashville, Tennesse. USA. Octubre 2006: 11, 12, 13 y 14. Participante.
  • XVIII Congreso Mundial FIGO, de Ginecología y Obstetricia, Kuala Lumpur, Malasia. Noviembre 2006: 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Asistente.
  • Congreso SOGBA 2006, Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. Diciembre 2006: 6, 7, 8 y 9. Participación en calidad de: Miembro titular. Coautor del Trabajo presentado como Póster, Tema: “Vacuna HPV: Su conocimiento”. Presentación del mismo en la Sesión de Pósters de Ginecología Nº 1. 9/ 12/ 2006.
  • XXV Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA 2007. Buenos Aires. Julio 2007: 6, 7, 8 y 9. Asistente.
  • VIII Congreso Argentino de Mastología. Buenos Aires. Agosto 2007: 26, 27 y 28. Participación en calidad de: Miembro titular. Experto en Mesa de Trabajo Tema: “Clasificación BI RADS”. 28/8/07.
  • AAPEC V Jornadas Nacionales de Climaterio. Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. Septiembre 2007: 6, 7 y 8. Participación en calidad de: Asistente. Secretaria en la mesa de Desayuno de Trabajo, Tema: “Prevención en el climaterio, sus estrategias”. 8/9/2007.
  • 18 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, Dallas, Texas. USA. Octubre 2007: 3, 4, 5 y 6. Participante.
  • 7º Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología, Paris, Francia. Octubre 2007: 10, 11, 12 y 13. Asistente.
  • Congreso FASGO: XLI Reunión Nacional Anual, en San Carlos de Bariloche. Octubre 2007, 31 y 1, 2 y 3 de Noviembre. Miembro titular.
  • 1ras Jornadas Conjuntas ACOG y Circulo Médico de Saladillo. Saladillo, Prov. de Buenos Aires. Noviembre 2007. Participación en calidad de: Miembro titular. Panelista de la Conferencia: “Controversias en Anticoncepción en la Premenopausia”.
  • Congreso SOGBA 2007. Reunión Conjunta 2007, XV Jornadas Internacionales de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA y XXI Jornadas Marplatenses de Obstetricia y Ginecología SOGMDP. Diciembre 2007.
  • VI Congreso Argentino de Ginecología y Reproductiva.
  • V Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva “Una mirada psico-neuro-inmuno-endócrina (PNIE) de la mujer actual”. Abril 2008. 22.
  • 12º Congreso Mundial de Menopausia, organizado por la IMS (International Menopause Society). Madrid, España. Mayo 2008: 19, 20, 21, 22 y 23. Participante.
  • XI Congreso Europeo de Pediatría y Ginecología del Adolescente. Sant Petersburgo, Rusia. Junio 2008: 11, 12, 13 y 14. Asistente.
  • 1ras Jornadas Conjuntas ACOG Y SOGTA (Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Tandil). Tandil, Prov. Buenos Aires. Participación en carácter de: Asistente. Panelista en Charla a la Comunidad, Tema: “Anticoncepción en las diferentes etapas de la vida”. * Panelista panel de discusión “Controversias en Poliquistosis Ovárica”. Junio 2008. 20 y 21.
  • XXVI Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA 2008. Buenos Aires. Julio 2008: 13, 14 y 15. Asistente.
  • VIII Congreso Argentino de Osteoporosis. VI Congreso de Enfermedades del Metabolismo Óseo y Mineral del MERCOSUR. SAO. Buenos Aires. Agosto 2008: 6, 7 y 8. Asistente.
  • 19 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting. Orlando, Florida. USA. Septiembre 2008: 24, 25, 26 y 27.
  • XI Congreso SOGBA 2008, Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA. Mar del Plata. Prov. Buenos Aires. Participación en carácter de: Miembro titular. Secretaria del Simposio Interactivo de Sociedad Invitada AACOG: Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología Panelista panel de discusión “Conferencia Terapia Hormonal en la Menopausia Si o No. Postura “Por el Sí”. Diciembre 2008. 3, 4, y 5.
  • 8º Congreso Europeo en Menopausia. EMAS (European Menopause and Andropause Society). Londres, Inglaterra. Mayo 2009: 16, 17, 18, 19 y 20. Participante.
  • IX Congreso Argentino de Mastología. Buenos Aires. Agosto 2009: 23, 24 y 25. Miembro titular.
  • I Congreso Internacional de Controversias en Obstetricia y Ginecología. AACOG. Buenos Aires, Argentina. Participación en carácter de: Miembro titular. Comité Ejecutivo. Coordinadora en la Conferencia “Baja masa ósea en la Premenopausia, que hacer ?”. Experto en Mesa de diálogos con expertos, Tema “Histeroscopía, sus Indicaciones”. Carga horaria: 36 Hs. Agosto 2009. 26, 27 y 28.
  • XXVII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. SOGIBA. Buenos Aires. 29, 30 y 31 de Agosto. Participación en carácter de: Miembro titular. Curso: “Mama Densa” y “Taller Interactivo de Casos”.
  • Congreso Argentino de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. XXXVIII Reunión Anual, Buenos Aires. Noviembre 2009: 18, 19 y 20.
  • V Congreso Internacional de Anticoncepción. Organizado por AMADDA. Buenos Aires. 11 y 12 de Marzo, 2010.
  • VII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva “Cambios Bio - Psico – Sociales de la Mujer del nuevo milenio”. Organizado por SAEGRE. Buenos Aires. 18,19 y 20 de Abril, 2010.
  • Congreso Mundial de Osteoporosis. Organizado por la IOF (International Osteoporosis Foundation) y 10º Congreso Europeo sobre los aspectos clínicos y económicos de la Osteoporosis y Osteoartritis. Organizado por ESCEO. Florencia, Italia. Del 5 al 8 de Mayo, 2010.
  • 11º Congreso de la ESC en Anticoncepción y Salud Reproductiva, “Anticoncepción, Comunicación y Cultura”. Organizado por la ESC ( Euopean Society of Contraception and Reproductive Health). En La Haya, Holanda. Del 19 al 22 de Mayo, 2010.
  • 16º Congreso Mundial de Ginecología Pediátrica y del Adolescen te. Organizado por la FIGIJ. (Federación Internacional de Ginecología Infantil y Juvenil). Montpellier, Francia. Del 22 al 25 de Mayo, 2010.
  • XXVIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología. Organizado por SOGIBA. Buenos Aires. 3,4 y 5 de Junio, 2010. 50 Créditos.

Jornadas Científicas, Seminarios, Simposios y Workshops Nacionales e Internacionales

  • V Jornadas de Obstetricia y Ginecología: Concurrencia en calidad de Miembro Titular realizadas entre el 2 y 5 de julio de 1984, auspiciadas por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As.
  • Jornadas sobre Educación para el Embarazo y el Parto: Realizadas entre el 6 y 8 de noviembre de 1985 en el Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich bajo la dirección del Prof. Dr. Osvaldo H. Parada y el Dr. Tito Tomassini.
  • Simposio de Medicina Perinatal: Dictado los días 16 y 17 de diciembre de 1985 en el auditorio del Bco. de la Nación Argentina, organizado por la 2da cátedra de Obstetricia de la , UBA, bajo la dirección del Prof. Dr. Miguel Margulies.
  • Jornadas sobre Infecciones Cérvico-Vaginales: Dictadas los días 29 y 30 de junio de 1989, auspiciadas por la Sociedad Argentina de Patología Cervical Uterina y Colposcopía, en el Auditorio del Banco de la Nación Argentina.
  • 3º Simposio Internacional de Ginecología Oncológica 89: Dictado el día 4 de agosto de 1989, en el Auditorio del Banco de la Nación Argentina, auspiciado por el Centro Médico de la Mujer – Grupo Oncológico, bajo la dirección del Dr. Guillermo R. di Paola.
  • Primeras Jornadas Internacionales de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía: Realizadas los días 31 de octubre y 1º de noviembre de 1991. Organizadas por la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopías.
  • Simposio Internacional de Patología Mamaria Benigna: Realizado los días 10 y 11 de abril de 1992. Organizado por la Sociedad Argentina de Masto-logia, Presidente Dr. A. Mosto
  • Segundo Simposio de la Sociedad Latinoamericana de Imagenología Mamaria. Realizado los días 17 y 18 de septiembre de 1992. Presidente Dr. M. Cymberknoh.
  • Simposio Internacional Sobre Climaterio: Realizado los días 19 y 20 de abril de 1993 - Directores: Dr. C. Gurrucharri, Dr. G. Di Paola.
  • Jornadas Internacionales de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Asistente en calidad de miembro Titular - Realizado los días 14 y 15 de octubre de 1993. Presidente Dr. R. Cierrazo.
  • IX Jornadas Argentinas de Mastología: Participante como Secretaria del Coloquio: “Aspectos Éticos-Legales en Mastología”. Presidente Dr. Sanguinetti. Organizadas del 30 de octubre al 2 de noviembre de 1993.
  • IX Jornadas Argentinas de Mastología: Asistente en calidad de Miembro Titular. Organizado por la Soc. Arg. de Mastología, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 1993. Presidente: Dr. A. Lorusso.
  • IX Jornadas Argentinas de Mastología: Curso Intrajornadas. Diagnóstico en Cáncer de Mama. Dictado del 30 de octubre al 2 de noviembre de 1993. Directores: Dres. B. Lema y A. Alvarez Gardiol.
  • Simposio “Los Radicales Libres en Medicina”. Realizado el 22 de junio de 1994. Director Prof. Dr. J. González Montaner.
  • Seminario Ética de la Vida: Organizado por la Fundación OSDE. Realizado los días 10 y 11 de agosto de 1995.
  • Jornadas de Ginecología Oncológica: 1º Módulo Carcinoma de Cuello Uterino. Realizadas el 12 de septiembre de 1995, en el Hospital Cosme Argerich, participante en calidad de Miembro Titular.
  • Jornadas de Ginecología Oncológica: 1º Módulo Participante como Secretaría de las Jornadas.
  • Workshop de Colposcopía Avanzada - Realizado intracongreso Colposcopía 95.
  • Jornadas de Ginecología Oncológica: Cáncer De Mama. Realizadas el 5 de septiembre de 1996 en el Hospital de Agudos Cosme Argerich. División Ginecología.
  • XV Jornadas de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. Del 3 al 5 de mayo de 1997. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • IV Simposio HPV: Del 13 al 16 de julio de 1997. Realizado por el Instituto Papanicolaou. Directora: Dra. L. Illescas.
  • Seminario Internacional “Ejercicio de la Medicina - Estado Actual” Realizado el 20 de agosto de 1997.
  • Jornada sobre Bioética en Procreación Humana Asistida: Realizada el 13 de septiembre de 1997 por el Servicio de Ginecología, del Hospital Dr. Cosme Argerich. Directores Dres. Nebia y Predazzi.
  • II Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica: 3 y 4 de octubre de 1997, en calidad de Miembro Titular.
  • Jornadas Internacionales de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía: del 19 al 21 de octubre de 1997. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Seminario Internacional de Cáncer Hereditario de Mama y Ovario. Organizado por Intgen, el 6 de mayo de 1998. Presidente Dr. C. Lezcano.
  • XVI Jornadas de Obstetricia y Ginecología: Realizadas del 5 al 8 de julio de 1998. Organizadas por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Workshop de Histeroscopia: Realizado el 9 de septiembre de 1998. Auspiciado por SOGIBA. Participación en calidad de Miembro Titular. Director Dr. J. Dotto. Presidente Dr. A. Lorusso.
  • XVII Jornadas de Obstetricia y Ginecología - Organizadas por S.O.G.I.B.A del 3 al 3 de junio de 1999. Participación como Miembro Titular.
  • Simposio: “Fitoestrógenos - Nuevas Tendencias”: Realizado durante el 4to Congreso Argentino de Climaterio, el 10 de julio del 2000. Participación como Miembro Titular.
  • XVIII Jornadas de Obstetricia y Ginecología, SOGIBA 2000: Del 20 al 23 de septiembre del 2000. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • XIX Jornadas de Obstetricia y Ginecología: Realizadas del 18 al 20 de junio del 2001. Organizadas por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Simposio Internacional “THR con Estrógeno Contínuo y Prostágeno en Minipulsos: Realizado el 12 de julio del 2001. Auspiciado por Laboratorio Janssen - Cilag.
  • .5º XI Jornadas Argentinas de Mastología: Del 14 al 17 de octubre del 2001. Participación en calidad de Miembro Titular. Organizadas por la Sociedad Argentina de Mastología.
  • XX Jornadas de Obstetricia y Ginecología: Realizadas del 13 al 15 de mayo de 2002. Organizadas por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Workshop sobre Climaterio. Realizado el 27 de Mayo de 2002. Organizado por Laboratorio John Wyeth. Director del Curso: Dr. David Fussaro. Simposio: “Progresos Médicos en la Detección Temprana de las Enfermedades Mamarias: Intervencionismo Mamario” Realizado el 11 de Julio de 2002. Organizado por CEDEM. Director, Dr. R. Rojas.
  • Workshop Internacional 2009 de AAPEC. Buenos Aires. 2 de Setiembre 2009.
  • Taller “Día Internacional de la Mujer en Menopausia”, realizado en sede de AAPEC. Participación en calidad de Coordinadora del Taller. 16 de Octubre 2009.
  • Charlas de AAPEC a la Comunidad, en el Gobierno de la Ciudad, por el Día Internacional de la Mujer en Menopausia. Relator Tema: “Riesgos y Prevención de Osteoporosis en el Climaterio.” Octubre 2009:21.
  • Charla de AAPEC a la Comunidad, en la Legislatura Porteña, por el Día Internacional de la Mujer en Menopausia. Relator Tema: “Riesgos y Prevención de Osteoporosis en el Climaterio.”
  • VIII Workshop de Histeroscopía y 2º Simposio Internacional de SAMDHI. Participación en calidad de: Asistente. Panelista de la Mesa Redonda: “Evaluación de la cavidad endometrial en el Climaterio”. 14 de Noviembre 2009.
  • III Jornadas Platenses de Controversias en Obstetricia y Ginecología. La Plata, Prov. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Experta en el Taller “Está la Argentina en condiciones de legali izar el aborto?.” 24 de Noviembre 2009.
  • XVI Jornadas Internacionales de Obstetricia y Ginecología, organizadas por SOGBA, Mar del Plata, el 3 y 4 de Diciembre, 2009. Participación en calidad de: Miembro titular. Panelista del Simposio de AACOG: “Terapia de Reemplazo Hormonal, tiene riesgo oncológico?”. Por el Sí.
  • “Master Class 2010 Vacuna HPV”. Laboratorio GSK. Cartagena de Indias. Colombia. 6 de Marzo, 2010.

Reuniones Científicas

  • Reunión Internacional Extraordinaria de Patología Cervical Uterina y Colposcopía: Concurrencia en calidad de Miembro Titular. Realizada los días 18, 19 y 20 de mayo de 1987, en el Auditorio del Banco de la Nación Argentina.
  • XIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigaciones en Reproducción Humana: Realizado los días 23 al 26 de mayo de 1993.
  • Reunión Internacional de Climaterio: “Repercusión del climaterio sobre el sistema nervioso central y el sistema cardiovascular” 17 y 18 de octubre de 1997. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • 11th Annual Meeting of The North American Menopause Society. 7 al 9 de Septiembre 2000. Realizado en Orlando, Florida. USA.
  • Reunión Científica: “Aspectos Médicos del Condroitin Sulfato, Actualización. Días 29 y 30 de septiembre del 2000. Laboratorio Sidus.
  • Reunión de Expertos en Climaterio: Del 25 al 27 de marzo del 2001. Realizado en Fox de Iguazú - Brasil. Organizado por Laboratorio Organón.
  • II Reunión Nacional de Climaterio: Días 29 y 30 de junio de 2001. Auspiciado por AAPEC y SOGSE. Participación como Miembro Titular.
  • Reunión Científica Internacional sobre Endocrinología Reproductiva y Climaterio. Dictada el 28 de septiembre del 2001. Organizada por AAPEC y SAEGRE. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • 12th Annual Meeting of The North American Menopause Society . Del 4 al 10 de octubre del 2001. Realizada en New Orleans, Lousiana. USA. Asistente.
  • 14 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, Miami Beach, Florida, USA. Setiembre 2003: 17, 18. 19 y 20. Asistente.
  • 15 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, Washington D. C. USA. Octubre 2004: 6,7 8 y 9. Asistente.
  • 16 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, San Diego, California. USA. Setiembre 2005: 28. 29, 30 y 1 de Octubre. Asistente. –
  • AAPEC V Jornadas Nacionales de Climaterio. Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. Septiembre 2007: 6, 7 y 8. Participación en calidad de: Asistente. Secretaria en la mesa de Desayuno de Trabajo, Tema: “Prevención en el climaterio, sus estrategias”. 8/9/2007.
  • 17 th NAMS (North American Menopause Society) Anual Meeting, Nashville, Tennesse. USA. Octubre 2006: 11, 12, 13 y 14. Asistente.
  • 18 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting, Dallas, Texas. USA. Octubre 2007: 3, 4, 5 y 6. Participante.
  • 1ras Jornadas Conjuntas ACOG y Circulo Médico de Saladillo. Saladillo, Prov. de Buenos Aires. Noviembre 2007. Participación en calidad de: Miembro titular. Panelista de la Conferencia: “Controversias en Anticoncepción en la Premenopausia”.
  • 19 th NAMS (North American Menopause Society) Annual Meeting. Orlando, Florida. USA. Septiembre 2008: 24, 25, 26 y 27.
  • Workshop “Actualización en el control y en la prevención del cáncer de cuello uterino”. Laboratorio GSK, 18 de Marzo, 2010
  • Año 2009. AACOG 2009, 1ras Jornadas Conjuntas de AACOG y la Escuela Superior de Educación Médica - Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito VI, Junín, Prov. de Buenos Aires. 4 de Abril 2009. Participación en carácter de: Asistente. Panelista en Panel de Discusión Conferencia “Controversias en Poliquistosis Ovárica”.
  • AACOG 2009, III Jornadas Argentinas de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología, AACOG. 22 de Abril, 2009. Buenos Aires. Participación en carácter de: Asistente. Panelista en Panel de Discusión Conferencia “Controversias en Terapia Hormonal en la Menopausia. Postura “Por el si”.
  • AACOG 2009, 1ras Jornadas Conjuntas de AACOG y el Círculo Médico de Zárate y el Hospital Virgen del Carmen de Zárate, Prov. Buenos Aires. Carga horaria: 5 horas. 9 de Mayo 2009. Zárate, Prov. Bs. As. Participación en calidad de: Miembro Titular. Panelista en Panel de Discusión Conferencia “Controversisas en Anticoncepción en la Premenopausia”.
  • EMAS 2009, 8º Congreso de la Sociedad Europea de Menopausia y Andropausia. Organizado por EMAS (European Menopause and Andropause Society). Del 16 – 20 de Mayo, 2009. Londres, Inglaterra. Miembro Titular.
  • AACOG 2009, I Congreso Internacional de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Del 26 – 28 de Agosto, 2009. Buenos Aires, Argentina. Participación en carácter de: Miembro Titular. Miembro del Comité Ejecutivo. Coordinadora de la Conferencia “Baja masa ósea en la premenopausia, que hacer?”. Experto en Mesa de Diálogos con Expertos, Tema “Histeroscopía, sus Indicaciones”. Carga horaria: 36 Hs.
  • MASTOLOGÍA 2009, IX Congreso Argentino de Mastología. Del 23 – 25 de Agosto, 2009. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • SOGIBA 2009, XXVII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología, de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 29 - 31 de Agosto, 2009. Buenos Aires. Participación en carácter de: Miembro Titular. Participante Curso “Mama Densa” y “Taller Interactivo de Casos”.
  • AAPEC 2009, CLIMATERIO Workshop Internacional de Climaterio. Organizado por AAPEC. 2 de Septiembre. Buenos Aires. Asistente.
  • NAMS 2009, 20th Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 30 de Septiembre al 3 de Octubre, 2009. San Diego, california. USA. Miembro Titular.
  • FIGO 2009, XIX Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. Del 4 – 9 del Octubre, 2009. Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Asistente.
  • AAPEC Taller “Día Internacional de la Mujer en Menopausia”. Organizado por AAPEC. 16 de Octubre, 2009. Buenos Aires. Participación en calidad de Coordinadora del Taller.
  • AAPEC Charlas a la Comunidad en el Gobierno de la Ciudad, por el Día Internacional de la Mujer en Menopausia. 21 de Octubre, 2009. Buenos Aires. En carácter de Relator Tema “Riesgos y Prevención de Osteoporosis en el Climaterio.”
  • Charlas de AAPEC a la Comunidad en la Legislatura Porteña. por el Día Internacional de la Mujer en Menopausia. 4 de Noviembre, 2009. Buenos Aires. Relator Tema: “Riesgos y Prevención de Osteoporosis en el Climaterio.”
  • SAMDHI 2009, VIII Workshops de Histeroscopía y 2º Simposio Internacional de SAMDHI. 14 de Noviembre, 2009. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Panelista en Mesa Redonda: “Evaluación de la cavidad endometrial en el Climaterio”.
  • “Colposcopía 2009”. Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XXXVIII Reunión Anual. Del 18 -20 de Noviembre, 2009. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • AACOG 2009, III Jornadas Platenses de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Organizadas por la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología, AACOG y por la Cátedra A de Ginecología de la Facultad de Medicina de la UNLP. La Plata, Prov. Buenos Aires. 24 de noviembre, 2009. Participación en calidad de: Miembro Titular. Experta en Taller de Discusión, “Está Argentina en condiciones de legalizar el aborto?”.
  • SOGBA 2009, XVI Jornadas Internacionales de Obstetricia y Ginecología de la Prov. Buenos Aires. Del 3 - 6 de Diciembre, 2009. Mar del Plata, Prov. Buenos Aires. Participación en calidad de: Miembro Titular. Panelista del Simposio de AACOG, “La Terapia de Reemplazo Hormonal, tiene riesgo oncológico?”. Por el Sí.
  • AAPEC Coordinadora de los “Ateneos Científicos Mensuales”, 2009.

Año 2010.

  • “Master-Class 2010, Vacuna HPV”. Del 6 – 8 de Marzo, 2010. Cartagena de Indias. Colombia. Asistente.
  • AMADA 2010, V Congreso Internacional de Anticoncepción, AMADA. Buenos Aires. 11 - 12 de Marzo, 2010. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • Seminario “Actualización en el control y en la prevención del cáncer de cuello uterino”. Laboratorio GSK. 18 de Marzo, 2010. Buenos Aires. Asistente.
  • SAEGRE 2010, VII Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva “Cambios bio - psico – sociales de la mujer del nuevo milenio”. Del 18 - 20 de Abril, 2010. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • IOF Congreso Mundial de Osteoporosis de la IOF (International Osteoporosis Foundation), Fundación Internacional de Osteoporosis y 10º Congreso Europeo sobre los aspectos clínicos y económicos de la Osteoporosis y Osteoartritis. Organizado por ESCEO. Florencia, Italia. Del 5 -8 de Mayo, 2010. Miembro Titular.
  • ESC 2010, 11º Congreso de la ESC (Euopean Society of Contra ception and Reproductive Health), Sociedad Europea de Anticon-cepción y Salud Reproductiva: “Anticoncepción, Comunicación y Cultura”. Del 19 - 22 de Mayo, 2010. La Haya, Holanda. Miembro Titular.
  • FIGIJ 2010, 16º Congreso Mundial de Ginecología Pediátrica y del Adolescente. Organizado por la FIGIJ. (Federación Internacional de Ginecología Infantil y Juvenil. Del 22 - 25 de Mayo, 2010. Montpellier, Francia. Miembro Titular.
  • SOGIBA 2010, XXVIII Congreso Internacional de la sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 3 - 5 de Junio, 2010. 50 Créditos. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • SAO 2010, IX Congreso Argentino de Osteoporosis y VII Congreso de Enfermedades del Metabolismo Óseo y Mineral del Mercosur. Del 5 – 7 de Agosto 2010. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • IGBA 2010, 3ras “Jornadas IGBA Dolor y Mujer”. 10 de Agosto, 2010. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • AACOG 2010, 4º Congreso Argentino de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Del 25 – 27 de Agosto, 2010. Participación en calidad de: Comisión Directiva Congreso Internacional, como Secretaria del Congreso. Miembro Titular. Panelista en la Conferencia “Sofocos: Tratamiento Hormonal vs. Alternativos”. Panelista Experto, en la mesa de diálogos con Expertos, Tema: “Menopausia hoy”.
  • IGBA 2010, 2das “Jornadas IGBA Piel y Mujer”. 9 de Septiembre, 2010.
  • “Colposcopía 2010”, Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XXXIX Reunión Anual. Del 23 – 25 de Septiembre, 2010. Participación en calidad de: Miembro Titular. Coautora del Trabajo modalidad Póster: “Melanoma de la vulva. Presentación de un caso clínico”. Trabajo publicado en la Revista Órgano de Difusión de la Sociedad Argentina de Patología del TGI y Colposcopía. Vol. 22, Nº 2, Pág. 87 – 88. Año 2011.
  • NAMS 2010, 21st Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 6 al 9 de Octubre, 2010. Chicago, Illinois, USA. Miembro Titular.
  • SOGLAP 2010, IX Jornada Nacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de La Plata. 59º Aniversario. 28 de Octubre, 2010. La Plata, Prov. Bs. As. Participación en calidad de: Miembro Titular. Panelista en el Simposio “Síndrome de Ovario Poliquístico”.
  • SAGIJ 2010, XVI Congreso Internacional de Ginecología Infanto-Juvenil, “Jóvenes en el Siglo XXI”. Buenos Aires. Del 18 – 20 de Noviembre, 2010. Miembro Titular.
  • 1º Foro Universitario en Patologías del TGI, UBA. “Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”. Hospital de Clínicas, UBA. 26 de Noviembre, 2010.
  • AAPEC 2010, IX Congreso Argentino de Climaterio y 2º Reunión de la Región “C” de FLASCYM. Del 4 - 6 de Noviembre, 2010. Participación en calidad de. Miembro del Comité Ejecutivo del Congreso Miembro Titular. Discutidora del Simposio “Componentes asociados a la menopausia”. Relatora en “Charla abierta a la Comunidad Intra-Congreso”, Auspiciado por AAPEC.
  • SOGBA 2010, XII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires y XXIII Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. Del 8 – 10 de Diciembre, 2010. Mar del Plata, Prov. De Bs. As. Participación en calidad de: Miembro Titular. Secretaria del Simposio Interactivo de Sociedad Invitada AACOG. Panelista en el Simposio Interactivo de AACOG, en la Conferencia: “Microcalcificaciones mamarias sospechosas, Biopsia Quirúrgica vs. Biopsia Percutánea”. Postura por Biopsia Percutánea. 9 de Diciembre, 2010.

Año 2011.

  • AAPEC 2011: Miembro Comisión Directiva. Tesorera de AAPEC. Coordinadora de los Ateneos Científicos Mensuales, dictados en sede de AAPEC, los 2º Martes de cada mes, de 19 a 21 Hs.
  • Charla Abierta a la Comunidad por el “Día Internacional de la Mujer”. Organizado por Medicina Ginecológica Consultorios Médicos. 16 de Marzo, 2011. Buenos Aires. Participación en calidad de Relatora tema “Prevención en salud femenina en las distintas etapas de la vida”.
  • IGBA 2011, 9nas Jornadas IGBA, “Avances en Ginecología”. 5 de Mayo, 2011. Buenos Aires. Asistente.
  • SOGIBA 2011, XXIX Congreso Internacional de la Sociedfad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 2 – 4 de Junio, 2011. Otorga 50 Créditos. Buenos Aires. Asistente.
  • IMS 2011, 13th Congreso Mundial de Menopausia. Organizado por la IMS (International Menopause Society), Sociedad internacional de Menopausia. Del 8 - 11 de Junio, 2011. Roma, Italia. Asistente.
  • COLPO 2011, 14 º Congreso Mundial de Patología Cervical Uterina y Colposcopía. IFCPC. Del 4 – 7 de Julio, 2011. Río de Janeiro, Brasil. Asistente.
  • AACOG 2011, 3er Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Del 24 – 26 de Agosto, 2011. Buenos Aires. Participación en calidad de: Miembro de Comité Ejecutivo. Miembro Titular. Panelista en la Conferencia: “El deterioro de la salud en la postmenopausia, ¿Se debe al impacto del cambio hormonal, o al envejecimiento?” Panelista Experto en mesa de diálogos con expertos tema “Controversias en marcadores tumorales en ginecología”. Panelista Experto en mesa de diálogos con expertos, tema ”Lo nuevo en anticoncepción”.
  • MASTOLOGÍA 2011, X Congreso Argentino de Mastología, XXII Reunión Bienal. Del 28 -30 de Agosto, 2011. Buenos Aires. Miembro Titular.
  • 2º Foro Universitario de Patologías del TGI, UBA. “Prevención del Cáncer del Cuello Uterino. Implementación de la Vacuna contra el HPV en el Plan Nacional de Inmunizaciones”. 2 de Septiembre. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA. Buenos Aires.
  • ESG 2011, 9º Congreso de la ESG (European Society of Gynecology), Sociedad Europea de Ginecología. Del 8 – 11 de Septiembre, 2011. Copenhague, Dinamarca. Asistente.
  • NAMS 2011, 22nd Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 21 al24 de Septiembre, 2011. Washington DC. USA. Miembro Titular.
  • “Colposcopía 2011”, Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XL Reunión Anual. Del 10 – 12 de Noviembre, 2011. Córdoba, Argentina. Participación en calidad de Miembro Titular. Coautora del Trabajo modalidad Póster “Edad promedio del CIN III y factores de riesgo asociados. Revisión”. Ponente del mismo en la Sesión de Pósters. 11 -11-2011.
  • SAMDHI 2011, IX Workshop de Histeroscopía, III Simposio Internacional SAMDHI. Sociedad Argentina de Histeroscopía. 25 – 26 de noviembre, 2011. Participación en carácter: Miembro Titular. Panelista mesa redonda “Sangrado uterino anormal”.
  • FASGO – SOGBA 2011. Reunión Nacional Anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO 2011 y XIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA 2011. Del 7 – 9 de Diciembre, 2011. Mar del Plata, Prov. Bs. As. Miembro Titular.

Año 2012.

  • AAPEC 2012:
    • Miembro Comisión Directiva. Tesorera de AAPEC.
    • Coordinadora de los Ateneos Científicos Mensuales, dictados en sede de AAPEC, los 2º Martes de cada mes, de 19 a 21 Hs.
  • RADIO CULTURA (FM 97.9), Columnista permanente en el Programa Radial “El Mundo de la Salud”, a cargo del Bloque de Ginecología, los 2º y 4º Sábados, de 9 a 10 Hs. Bajo la dirección y producción general del Periodista Lic. Miguel Ángel Daboglio.
  • IGBA 2012. 10ma Jornada del IGBA, “Nuevas fronteras en Ginecología”. 22 de Mayo, 2012. Buenos Aires. Asistente.
  • SOGIBA 2012, XXX Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 31 de Mayo al 2 de Junio, 2012. Otorga 50 Créditos. Buenos Aires. Asistente.
  • ESC 2012, 12º Congreso de la ESC (Euopean Society of Contraception and Reproductive Health), Sociedad Europea de Contracepción y Salud Reproductiva: “Mitos y conceptos erróneos frente a la evidencia sobre la anticoncepción y la salud reproductiva”. Del 20 - 23 de Junio, 2012. Atenas, Grecia. Miembro Titular.
  • FORUM “MUJER y MENOPAUSIA”. Disertante Conferencia “Sexualidad en la Menopausia II: aspectos clínicos. Centro Cultural San Martín. 11-08-12.
  • AMADA y MSD: Taller capacitación en métodos anticonceptivos (Implantes Subdérmicos). Colonia, Uruguay. 22-08-12.
  • AAPEC 2012, X Congreso Argentino e Internacional de Climaterio. Del 15 – 17 de Agosto, 2012. Participación en calidad de. Miembro del Comité Organizador del Congreso. Tesorero del Congreso. Miembro Titular.
  • “Colposcopía 2012”, Congreso Argentino de Patología del TGI y Colposcopía, XLI Reunión Anual. Del 20 al 22 de Septiembre, 2012. Buenos Aires, Argentina. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Jornada de Actualización en Imágenes Mamarias. Organizada por Centro Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. 21-09-2012.
  • NAMS 2012, 23rd Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 3 al 6 de Octubre, 2012. Orlando, Florida. USA. Asistente.
  • FIGO 2012, XX Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia, de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. Del 7- 12 del Octubre, 2012. Roma, Italia. Asistente.
  • FASGO 2012, XLIII Reunión Nacional Anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO 2012. Del 24- 26 de Octubre, 2012. Mendoza. Prov. Mendoza. Miembro Titular.
  • AMADA 2012, Jornada de Anticoncepción en Diferentes Patologías Clínicas. AMADA, Zona Norte. 01-11-2012.
  • SAGIJ 2012, XVII Congreso Internacional de Ginecología Infanto – Juvenil, “Ayer y hoy de la Ginecología Infanto-Juvenil”. Buenos Aires. 22 y 23 de Noviembre, 2012. Miembro Titular.
  • SAMDHI 2012, X Workshop de Histeroscopía, IV Simposio Internacional SAMDHI. Sociedad Argentina de Histeroscopía. 23de Noviembre, 2012. Participación en carácter: Miembro Titular. Panelista mesa redonda “Sangrado uterino anormal”.
  • SOGBA 2012, XIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA 2012. Del 5 – 7 de Diciembre, 2012. Mar del Plata, Prov. Bs. As. Miembro Titular.
  • AAPEC, Coordinadora de los Ateneos Científicos Mensuales de AAPEC, durante el Período 2010-2012.
  • AMA y SAPEM 2012, “PREMIO BERGIER 2012”, Premio al Periodismo en Salud, por mejor Programa de Salud del año 2012, dedicado a “El Cáncer”. 3-12-2013.

Año 2013:

  • AAPEC 2013:
    • Miembro Comisión Directiva. Tesorera de AAPEC.
    • Coordinadora de los Ateneos Científicos Mensuales, dictados en sede de AAPEC, los 2º Martes de cada mes, de 19 a 21 Hs.
  • RADIO CULTURA 2013 (FM 97.9), Columnista permanente en el Programa Radial “El Mundo de la Salud”, a cargo del Bloque de Ginecología, los 2º y 4º Sábados, de 9.30 a 10.30 Hs. Bajo la dirección y producción general del Periodista Lic. Miguel Ángel Daboglio.
  • Miembro del Consejo de Redacción de “GINEBLOG”.
  • SAO, Curso “Cómo se lee una Densitometría Ósea?”. Dictado por la SAO el 20-03-13. (4 Hs docentes). Bajo la dirección del Dr. José Luis Mansur.
  • CEGYR 2013, Simposio Internacional en Genética Reproductiva y Prenatal, “Salud Reproductiva: De la prevención a la predicción”. Organizado por Reprogenetics Argentina. 22-03-2013. Asistente.
  • IGBA 2013. 10ma Jornada del IGBA, “Nuevas fronteras en Ginecología”. 22 de Mayo, 2013. Buenos Aires. Asistente.
  • SOGIBA 2013, XXXI Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 30 de Mayo al 1º de Junio, 2013. Otorga 50 Créditos. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Discutidora en Panel de Discusión “Simposio de Ginecología”, Tema: “Climaterio”. Discutidora en la Sesión de Pósters de Ginecología Nº 16.
  • CURSO: Disertante Tema: “Fertilidad en la Transición a la Menopausia. Ovodonación”, en el 1º Curso Universitario de Formación en Medicina Reproductiva”, Facultad de Ciencias Médicas; U.N. La Plata. 29-06-2013.
  • AACOG 2013, 5to Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Del 28 – 30 de Agosto, 2013. Buenos Aires. Participación en calidad de Miembro Titular. Panelista Experto en mesa de diálogos con expertos Tema: “Climaterio, como transitarlo sin padecerlo?
  • ESG 2013, 10º Congreso de la ESG: European Society of Gynecology. Del 18 – 21 de Septiembre, 2013. Bruselas, Bélgica. Asistente.
  • Nominación en PREMIO RAÍCES 2013 a PROGRAMAS de RADIO, a Nivel Federal. Nominación en Terna para “Mejor Columnista”, Terna Rubro: “Columnista Permanente. Radio”.
  • Distinción en PREMIO RAÍCES 2013 a PROGRAMAS de RADIO, a Nivel Federal. Distinguida con “Medalla de Honor”. 22-09-2013.
  • NAMS 2013, 24th Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 9-12 de Octubre, 2013. Dallas, Texas. USA. Asistente.
  • AAPEC 2013, Jornada Internacional “La nueva era de la Terapia Hormonal”. 18 de Octubre 2013. Auditorios UCA; Puerto Madero. Participación en calidad de:
    • Asistente.
    • Integrante Comité Organizador.
    • Integrante Comité Científico.
    • Disertante Conferencia “Highlights de NAMS 2013”.
  • FLASCYM 2013, VII Congreso de FLACSYM (Federación Latino-Americana de Sociedades de Climaterio y Menopausia). Del 22 al 25 de Octubre, 2013. La Paz, Bolivia. Participación en calidad de: Miembro Titular. - Disertante en el “Simposio de AAPEC”. Tema: “Aspectos Clínicos y Endocrinológicos de la Transición a la Menopausia”.
  • FASGO 2013, XLIII Reunión Nacional Anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO 2013. Del 30-10 al 1º-11-2013. Ciudad de Córdoba. Participación en calidad de: Miembro Titular. Coautora de 2 Trabajos Científicos:
    • “EL ANTICUERPO ANTIPEROXIDASA TIROIDEO (ATPO) Y LA TIROTROFINA (TSH) COMO FACTORES DE RIESGO INDEPENDIENTES PARA Ca MAMARIO”. Autores: Carpintero Pablo; Litterio Gustavo; Fusaro David; Campostrini Blanca; Rey Claudia; Caro Rita; Simonet Carolina; Ladino Norberto; Franchina María. Póster Nº 151: presentado 31-10-13 en la Sesión Pósters de Ginecología Nº 2.
    • “MODIFICACIONES DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR COMO CONSECUENCIA DEL ESTADO MENOPAUSICO”. Autores: Litterio Gustavo; Carpintero Pablo; Campostrini Blanca; Fusaro David; Rey Claudia; Caro Rita; Simonet Carolina; Sasiaín Luis; Franchina, María; Lamuraglia Fernanda.
    • Póster Nº 154: presentado el 1º-11-13, en la Sesión Pósters de Ginecología Nº 5.
  • “Colposcopía 2013”, VIII Congreso Latinoamericano de Patología del TGI y Colposcopía, XLII Reunión Anual de la Sociedad de Colposcopia. Del 13 al 15 de Noviembre, 2013. Buenos Aires, Argentina. Participación en calidad de Miembro Titular.
  • Nominación en PREMIO NACIONAL FARO DE ORO a PROGRAMAS de RADIO. MAR del PLATA 2013. XXII Edición. Nominada en Dupla, Rubro “Revelación Femenina”. 16-12-2013.
  • AAPEC 2013, Autora Artículo “Sexualidad en la Menopausia”. Publicado en la Web Institucional de AAPEC; Sección “Comunidad”. 10-12-2013.
  • AAPEC 2013, Autora Artículo “Highlights de Nams 2013”. Publicado en la la Web institucional de AAPEC”. Diciembre 2013.
  • SOGBA 2013, XIV Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA 2013, y XXV Jornadas Internacionales de la sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. Del 4 – 6 de Diciembre, 2013. Mar del Plata, Prov. Bs. As. Asistente.

Año 2014:

  • AAPEC 2014:
    • Miembro Comisión Directiva. Tesorera de AAPEC.
    • Coordinadora de los Ateneos Científicos Mensuales, dictados en sede de AAPEC, los 2º Martes de cada mes, de 19 a 21 Hs.
    • Directora del 1º Curso Universitario de Postgrado de Formación en Climaterio. Presencial Anual, Teórico - Práctico. Carga horaria: 206 Hs cátedra.
  • RADIO CULTURA 2013 (FM 97.9), Columnista permanente en el Programa Radial “El Mundo de la Salud”, bajo la dirección y producción general del Periodista Especializado en Salud Lic. Miguel Ángel Daboglio. A cargo del Bloque “Ginecología al día”, los 2º y 4º Sábados, de 12.30 a 13.30 Hs.
  • Miembro del Consejo de Redacción de “GINEBLOG”.
  • Workshop TEVA: “Current dialogue on women´s health”. 17 y 18 de Marzo.
  • Trabajo “Sexualidad en el Climaterio”. Publicado en la Sección Trabajos Científicos de la web institucional de AAPEC. Abril 2104.
  • AAPEC 2014, Reunión Científica Mensual “Manejo de la metrorragia”. Asistente. 15 de Abril.
  • SAEGRE 2014, IX Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva “La mujer contemporánea y su influencia con el medio de Argentina y en el mundo”. Del 27 al 29 Abril, 2010. Buenos Aires. Asistente.
  • IMS 2014, 14th Congreso Mundial de Menopausia. Organizado por la IMS (International Menopause Society), Sociedad internacional de Menopausia. Del 1º - 4 de Mayo, 2014. Cancún, México. Participación: Asistente. Panelista /discutidor en el Simposio de AAPEC. Co-Autora en Trabajo modalidad Póster “Síntomas vasomotores y riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • AAPEC 2014, Reunión Científica Mensual “Tratamiento no hormonal en el climaterio”. Asistente. 13 de Mayo.
  • ESC 2014, 13º Congreso de la ESC (Euopean Society of Contraception and Reproductive Health), Sociedad Europea de Contracepción y Salud Reproductiva: “Mitos y conceptos erróneos frente a la evidencia sobre la anticoncepción y la salud reproductiva”. Del 28 de Mayo al 31 de Junio, 2014. Lisboa, Portugal. Participación como: Miembro Titular.
  • AAPEC 2014: Miembro del Comité Organizador y Tesorera del XI Congreso Nacional e Internacional de AAPEC, a realizarse del 16 al 18 de Noviembre, 2014. Coordinadora de las Reuniones Científicas Mensuales. Disertante en el Curso Presencial Anual: Clase: “Terapia Hormona: esquemas actuales. Posición de la NAMS. Posición de la IMS”.
  • AAPEC 2014, Reunión Científica Mensual “Herpes zoster, epidemiología, carga de la enfermedad, y prevención primaria”. Asistente. 12 de Agosto.
  • AACOG 2014, 6to Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. Del 26 – 28 de Agosto, 2013. Buenos Aires. Participación en calidad de Miembro Titular. Panelista Experto en mesa de diálogos con expertos Tema: “Climaterio, como transitarlo sin padecerlo?. Panelista Experto en mesa de diálogos con expertos Tema: “Salud femenina y el manejo de la osteoporosis de largo plazo”.
  • AAPEC 2014, Reunión Científica Mensual “Deseo Sexual Hipoactivo. Taller de resolución de casos clínicos”. Asistente. 9 de Septiembre.
  • FASGO 2014: Autora del Capítulo “Fertilidad en la Transición a la Menopausia”, para el programa de educación médica FASGO XXI.
  • FASCÍCULO 1 “Destacados del 14º Congreso Mundial de Menopausia”. Cancún 2014, México. El progreso en la salud global en mujeres de mediana edad. Autora del tema: “Terapia Hormonal Menopáusica (THM) y Osteoporosis”. Publicado por Laboratorio IVAX, Setiembre 2014.
  • AAPEC 2014, 1º Curso Universitario de Postgrado de Formación en Climaterio, Presencial Anual, AAPEC 2014. Participación como Disertante de la Clase “Terapia Hormonal: esquemas actuales. Posición de la IMS. Posición de la NAMS. El 12-09-14.
  • FLASOG 2014, XXI CONGRESO FLASOSG: Federación Latino Americana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología. Del 15 al 19 de Septiembre del 2014, en Guayaquil, Ecuador. Asistente.
  • II Curso Universitario de Responsabilidad Profesional Médica, del 06-08-14 al 01-10-14. Asistente, 15 Hs docentes, bajo la dirección del Prof. Dr. Andrés Mega.
  • FASGO 2014, XXIX Reunión Nacional Anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO 2014. Del 8 al 10-10-2014. Ciudad de Tucumán. Participación en calidad de: Miembro Titular. Disertante de la Conferencia de Disenso, tema “Osteopenia, Tratamiento Médico”. El 9 de Octubre.
  • NAMS 2014, 25th Annual Meeting of the North American Menopause Society. Del 15 -18 de Octubre, 2014. Washington, DC. USA. Asistente.
  • SAEM 2014, Curso de Especialista Bioquímico de SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Participación en calidad de Disertante, en el Módulo XII: “Ginecología y fertilidad”, sobre el Tema “Menopausia y Transición a la Menopausia”. El 14 de Noviembre 2014.
  • AAPEC 2014, Curso Superior Online de Actualización en Climaterio de AAPEC. Participación en calidad de Disertante en el Módulo 8 de “Calidad de vida”, sobre el Tema “Salud de la piel en la mujer climatérica. Cuidados generales”. El 19 de Noviembre.
  • AAPEC 2014, XI Congreso Argentino e Internacional de Climaterio. Del 16 – 19 de Noviembre, 2014.
  • Participación en calidad de.
    • Miembro del Comité Ejecutivo del Congreso.
    • Tesorera del Congreso.
    • Miembro Titular.
    • Presidente del Curso Intra-Congreso “Avances en el Climaterio”, 16 de Noviembre. 4 Hs cátedra.
    • Disertante en el Simposio “Atención de la salud de la mujer en su mediana edad, sobre el Tema “Impacto del climaterio sobre el rendimiento laboral.
    • Disertante en el Simposio Metabolismo Fosfcálcico: Actualización. Sobre el tema “Evaluación crítica del Congreso IMS y NAMS”.
    • Experto en la Mesa de Trabajo con Expertos, sobre el Tema “Ranelato de Estroncio en el manejo de la osteoporosis a largo plazo”.
    • Autora y Ponente del Trabajo: “Evaluación no invasiva de la función endotelial en mujeres menopáusicas”.
  • SAMDHI 2014, XII Workshop de Histeroscopía, VI Simposio Internacional SAMDHI. Sociedad Argentina de Histeroscopía. 28 y 29 de Noviembre, 2014. Participación en carácter: Miembro Titular. Panelista mesa redonda “Sangrado uterino anormal”.
  • SOGBA 2014, XV Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA 2014, y XXVI Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. Del 8 – 11 de Diciembre, 2014. Mar del Plata, Prov. Bs. As. Asistente.

Año 2015:

  • AAPEC 2015:
    • Miembro Comisión Directiva.
    • Tesorera de AAPEC hasta el 31-05-15.
    • Secretaria General desde el 1º de Junio del 2015.
  • Directora del 2º Curso Universitario de Postgrado de Formación en Climaterio. Presencial Anual, Teórico - Práctico. Carga horaria: 216 Hs cátedra.
  • RADIO CULTURA 2013 (FM 97.9), Columnista permanente del Programa Radial “El Mundo de la Salud”, bajo la dirección y producción general del Periodista Lic. Miguel Ángel Daboglio. A cargo del Bloque de Ginecología “Ginecología al día”, los 4º Sábados, de 13.00 a 14.30 Hs.
  • AAPEC 2015, Jornada Internacional de Climaterio “Fertilidad en la mujer de 35 años o más…. Rol del ginecólogo general”. Participación en calidad de: Asistente. Miembro Integrante del Comité Ejecutivo. Coordinadora de la Conferencia “Preservación de la Fertilidad en la mujer sin deseo actual de embarazo. Cómo, cuándo. A cargo del Dr. Sebastián Gogorza.
  • SOGIBA 2015, XXXIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Del 28 al 30 de Mayo, 2015. Otorga 50 Créditos. Buenos Aires. Participación en calidad de: Asistente. Relatora en Curso de Ginecología Intra-Congreso “Avances en el Climaterio”, del Tema: “Síntomas Vasomotores: alternativas terapéuticas”.

 Imprimir  Email