00turnosB
00turnosB
headers prensa y publicacio

Telam: "Especialistas rompen los mitos en torno a la menopausia"

La menopausia como sinónimo de enfermedad o como el fin de la sexualidad son dos de los mitos más comunes en torno a este período y, como tales, "no tienen correlación con la realidad ya que se trata de una etapa más en la vida de la mujer donde se puede disfrutar de la sexualidad plenamente", coincidieron especialistas.

"Hay que diferenciar entre climaterio, que es una fase larga en la vida de la mujer que implica la declinación de la actividad del ovario, y menopausia, que es el momento en el que ya no se menstrua", explicó Claudia Rey, ginecóloga especialista en climaterio.

"Desde el punto de vista hormonal el ovario es nuestro órgano vedette porque es el que libera estrógenos y progesterona, y a partir de una edad (40 en adelante) comienza a disminuir esa producción", señaló.

Rey, miembro de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (APEC), señaló que esta "insuficiencia ovárica comienza a hacerse más pronunciada a medida que van pasando los años hasta que un día dice basta, ese es el momento de la menopausia, es decir, la fecha de la última menstruación".

Si bien entre un 20 y un 25 por ciento de las mujeres tienen una menopausia asintomática, el resto posee un abanico de sintomatologías que, en mayor o menor intensidad, afectan tanto su organismo como su estado anímico.

"Algo muy típico de este período son los calores, `tuforadas`, esa sensación de “me incendio” que quien no los pasó no tiene idea de lo molesto que resulta -señaló Rey- y es un síntoma incluso desprestigiado por profesionales que no son especialistas en climaterio, cuya respuesta para la mujer es: - `ya va a pasar`”.

Producto de estos "calores" muchas veces se producen trastornos de sueño, lo que lleva a dormir mal y tener una mayor irritabilidad y sensibilidad como consecuencia del mal descanso.

A su vez, el déficit de estrógeno puede producir sequedad vaginal lo que podría ocasionar irritación o dolor durante el acto sexual.

"Estos cambios pueden hacer que la sexualidad no sea tan placentera, pero no es sólo cuestión de lubricar la vagina, hay que hacer un cambio a nivel mental primero, hay que saber que hay recursos para paliar las cuestiones físicas ,pero también mentalizarse en que la menopausia no es el fin de nada", sostuvo.

En este punto, la médica consideró que "para el sexo no hay edad, sin embargo uno de los mitos más fuertes en relación a este período es que se termina la sexualidad y hay que romper con esto".

En este sentido, dijo que "incluso hay parejas que disfrutan mucho más de la sexualidad a partir de liberarse del riesgo del embarazo y de los ciclos menstruales de la última etapa que suelen ser molestos y complicados".

La médica comentó que incluso tiene "pacientes de 80 años que viven plenamente la sexualidad con sus limitaciones porque, por ejemplo, tienen una operación de cadera entonces no pueden hacer determinadas posiciones, pero esto no les impide disfrutar".

Rey señaló, como otro síntoma posible, "la incontinencia o el aumento de la frecuencia miccionaria que también es producto de la falta de ciertas hormonas y que en la posmenopausia puede ser habitual".

En referencia a los mitos, la médica especialista en nutrición Mónica Katz, indicó que "otra creencia es que se engorda, lo cual es falso porque no es el destino de todas las mujeres aumentar de peso durante la menopausia ni pasarla mal".

Aunque no trabaja exclusivamente con pacientes en climaterio, Katz explicó que "en este período nos cambia la cabeza y el cuerpo, entonces es frecuente que la mujer consulte con una nutricionista para ver `qué hacer con este cuerpo que parece un `alien` y no lo puedo manejar`".

Katz señaló que “en el proceso de envejecimiento, que es común para hombres y mujeres, lo que sucede es que a nosotras se nos pide además de delgadez y belleza, la eterna juventud, y esto torna al climaterio como menos `glamoroso`”.

"Nuestro desafío es lograr que se convierta en lo que es: algo natural porque, en definitiva, es lo que también le pasa a nuestro compañero", afirmó.

Rey y Katz brindarán charlas en el primer foro que se realizará en Argentina sobre la temática que se llamará "Mujer y Menopausia “Ella y el Abanico” y se llevará a cabo el 11 de agosto en el Centro Cultura San Martín.

“Ella y el Abanico” fue ideado por la catalana Montse Roura, una productora de eventos culturales y publicitarios que al llegar a la menopausia consideró que había poca información sobre la temática e ideó estos encuentros en Barcelona, donde ya asistieron miles de mujeres.

Patricia Correa, también productora de eventos, conoció la experiencia de “Ella y el Abanico” y decidió reproducirla en Argentina, en esta primera etapa en Buenos Aires.

Durante la jornada, que comenzará a las 9 y se extenderá hasta las 18 con entrada libre y gratuita, habrá diferentes charlas informativas, además de realizarse talleres participativos de cine y asesoría en imagen.

Para más información se puede ingresar a www.ellayelabanico.com y de allí al evento en Buenos Aires, o bien directamente a http://forummujerymenopausia.blogspot.com.es.

 Imprimir  Email