Este nuevo anticonceptivo femenino con forma de aro o anillo, se lanzó al mercado en distintos países en el 2002 con el nombre comercial de Nuvaring, pero todavía a la fecha no se comercializa en Argentina. Se calcula que estará disponible en nuestro país a partir de Octubre / Noviembre del corriente año (2010).
¿Cómo se usa?
Es un pequeño anillo flexible de unos 5 cm, que la mujer coloca dentro de la vagina una vez por mes. Se lo deja colocado durante tres semanas, es decir, durante 21 días corridos y se lo retira la siguiente semana para descansar, durante la cual vendrá la menstruación Se introduce en la vagina de manera fácil y sencilla, flexionándolo de la siguiente manera
Una vez insertado en vagina, queda así colocado:
¿Cómo funciona el anillo vaginal?
Liberando hormonas parecidas a las que contienen las pastillas anticonceptivas, estrógeno y progestágeno, (etinilestradiol y etonorgestrel) que impiden la liberación del óvulo por el ovario, es decir, impiden la ovulación, además espesan el moco del cuello uterino, bloqueando la subida de espermatozoides hacia el útero; y también disminuyen el grosor del revestimiento interno del útero, llamado endometrio.
¿Cuándo comienza a usarse el anillo?
En general comienza a usarse dentro de los cinco primeros días del inicio de la menstruación. De esa forma hay protección anticonceptiva de inmediato. Si se comienza a usar después de estos cinco días, la protección comenzará a partir de los siete días. Se debe usar otro método anticonceptivo, como el preservativo o un espermicida ante relaciones sexuales vaginales durante la primera semana de uso del anillo.
Beneficios del anillo vaginal: - El uso del anillo vaginal es seguro, simple y fácil de colocar. No requiere de ninguna acción anterior a la relación sexual, por lo cual ayuda a sentirse más espontáneas.
- Periodo menstrual más regular, breve y menos intenso.
- Dado que el anillo funciona como la pastilla anticonceptiva, probablemente sus beneficios también coincidan. Entre estos beneficios se pueden incluir protección contra:
- Acné
- Dolores menstruales intensos
- Embarazo ectópico
- Cáncer de endometrio y de ovarios: la protección aumenta con cada año de uso
- Anemia por insuficiencia de hierro
- Quistes de ovarios
- Enfermedad pélvica inflamatoria, que generalmente conduce a la infertilidad cuando no se trata
- Síntomas premenstruales, incluidos dolores de cabeza y depresión
- Evita la vía oral y la llegada de las hormonas al hígado, evitándose así algunos efectos adversos indeseables
Como todo método anticonceptivo, debe ser evaluado y prescripto por el médico.