00turnosB
00turnosB
header temas de actualidad

Tengo 36 años y todavía no tengo hijos.

Por la Dra. Laura Mitelberg

Estamos asistiendo a un fenómeno que se observa hace muchos años y es la demora en la búsqueda del primer embarazo. Antes las mujeres tenían la paridad cumplida a los 20- 25 años, mientras que en la actualidad muchas comienzan a pensar en la gestación recién a los 40 años, cuando ya su potencial reproductivo está muy disminuido. Nos mantenemos en forma por fuera, pero el ovario envejece, no hay forma de evitarlo, su declinación es fisiológica. Esta caída de la fertilidad comienza a partir de los 35años, es una condición individual e inevitable.

Las pacientes exponen diferentes motivos para diferir la maternidad. Deseo de terminar una carrera profesional, tener un techo propio, viajar, también están las que no encuentran la persona adecuada para formar una familia.

Muchas mujeres consultan para conocer su status reproductivo, y nos preguntan acerca de la posibilidad de criopreservar sus células.

En ese caso la historia clínica nos permite conocer los antecedentes familiares y personales, se hace una evaluación bioquímica y por imágenes. En base a los resultados obtenidos se hace una recomendación.

Hablamos de mayor o menor posibilidad. Nunca diremos que la paciente no se va a embarazar, la evaluación sirve para tener la información y poder tomar una decisión.

embarazoAlgunas pacientes piensan que las técnicas de fertilización asistida resolverán el problema, sin embargo los porcentajes de éxito no son 100%, rondan el 30-40 en menores de 35 años ya los 40 años es del 11 % aproximadamente.

Podemos evitar el deterioro de la reserva ovárica?

Al ser una situación fisiológica, determinada genéticamente,la mismano se puede evitar, ni modificar. Es conocido que el tabaco tiene un impacto muy negativo sobre el ovario, llevando en algunos casos a la insuficiencia ovárica precoz con severas consecuencias físicas y emocionales. Por lo tanto insistimos en abandonar este hábito.

Nuestra sugerencia se basa en corregir los hábitos de vida, evitar también el alcohol, las drogas ilícitas, mantener un peso adecuado acorde a la altura, hacer una dieta sana y variada y realizar actividad física por lo menos 3- 4 veces por semana.

Nuestro rol como médicos es brindar la información adecuada para que las mujeres tomen conciencia que el reloj biológico las apremia.

 Imprimir  Email