00turnosB
00turnosB
header temas de actualidad

Perdí un embarazo ¿Puedo tener trombofilia?

Por la Dra. Laura Mitelberg

La trombofilia es una patología caracterizada por la formación de coágulos o trombos. En el caso de mujeres que desean un embarazo su aparición puede tener un impacto negativo en la evolución del embarazo.

El 10 % de la población, tiene la posibilidad de presentar esta enfermedad, pero no es una indicación absoluta estudiarla ante un aborto espontáneo.

¿En qué casos se sospecha y qué nos pone en alerta?

Varias son las situaciones que debemos tener en cuenta y justifican su estudio

  • Antecedente de 3 abortos espontáneos consecutivos, antes de las 10 semanas
  • Muerte fetal (después de las 10 semanas)
  • Parto prematuro (antes de las 34 semanas)
  • Desprendimiento de placenta
  • Preeclampsia
  • Antecedente de trombosis venosa
  • Antecedente familiar antes de los 60 años de infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte súbita.

La trombofilia puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida (síndrome antifosfolipídico). Esta última patología está ligada a la aparición de anticuerpos contra factores de coagulación. Su pesquisa se hace teniendo en cuenta signos clínicos y bioquímicos claramente definidos.

¿Cómo se diagnostica?

Se hace una extracción de sangre y se estudian factores relacionados con la coagulación y varios anticuerpos. En el caso de un resultado positivo, el tratamientoestará a cargo del especialista con drogas anticoagulantes. La terapéutica tiene un alto porcentaje de éxito.

La pérdida involuntaria del embarazo es una situación que genera mucha angustia y desazón tanto enla mujer que consultacomo en el médico tratante, pero es imprescindible explicarque una pérdida temprana de un embarazo, antes de las 10 semanas, está la mayoría de las veces ligada a fenómenos de defectos en el óvulo, espermatozoide o el embrión. Por lo tanto en esta situación no hay consenso en indicar estudios para descartar una trombofilia.

 Imprimir  Email