Por la Dra. Lorena Pacienza
La anticoncepción en la lactancia, no debe ser perjudicial ni para la madre, ni para el bebe, ni debe interferir con la lactancia.
Durante la lactancia la mujer desea cuidarse y sentirse segura, confiando en un método anticonceptivo que sea eficaz y no afecte el amamantamiento.
Lactancia Materna, posibles Métodos Anticonceptivos:
Método Natural:
Mela: Método de la Lactancia y Amenorrea, (Amenorrea es la falta de la menstruación por más de 3 meses).
La succión efectuada por el lactante inhibe la producción de hormonas que se requieren para la ovulación, si no hay ovulación no puede haber embarazo.
Para que funcione deben cumplirse las siguientes condiciones:
- bebé menor a seis meses
- madre en amenorrea (no haber menstruado)
- lactancia materna a demanda y exclusiva (el bebe solo toma pecho)
- no pasar más de 4-6 horas sin amamantar.
Este método usado correctamente tiene una eficacia del 98%.
Métodos de Barrera:
Preservativo: Es un método de fácil utilización, inocuo, que no presenta efectos adversos ni para la madre ni para el bebe. Es el método más adecuado para el postparto y la lactancia. La sequedad vaginal en esta etapa puede hacer necesario el uso de lubricantes adecuados.
Diafragma: Se recomienda utilizarlo luego de la 6º semana del parto.
Métodos Hormonales:
Los métodos hormonales mas recomendados son los que usan solo progesterona ya que no afectan la cantidad, ni la calidad de la leche materna. Se recomienda comenzar su uso luego de la sexta semana postparto. La minipíldora es una pastilla anticonceptiva que contiene solo gestágeno, no contiene estrógenos, y se toma diariamente a la misma hora.
Los anticonceptivos con estrógenos se desaconsejan durante los primeros seis meses postparto, si se esta amamantando.
La progesterona no solo se presenta en comprimidos, también se encuentra en forma inyectable (trimestral), o implante subdérmico (dispositivo que se coloca debajo de la piel del brazo).
DIU: Dispositivo Intra-Uterino.
Llamado habitualmente “Espiral”, es un Método de larga duración (puede permanecer colocado durante 3 a 5 años, dependiendo de sus características), de alta eficacia, reversible, compatible con la lactancia. Se recomienda su inserción luego de la sexta semana postparto.
El endoceptivo es un dispositivo que se inserta en el útero y libera una hormona llamada Levonorgestrel dentro de la cavidad uterina.
Esterilización Quirúrgica:
Consiste en la ligadura de las trompas uterinas. Es un método quirúrgico definitivo, permanente, y que se emplea solo ante situaciones muy especiales.