Por la Dra. Laura Laino
¿Los sofocos alteran su calidad de vida?
Los sofocos suelen ser uno de los síntomas mas molestos en la menopausia y el principal motivo de consulta. Lo padecen el 80% de las mujeres postmenopáusicas, un 35-50%de mujeres en perimenopausia , de las cuales el 25% presentan intensidad severa. Persistiendo solo un 20% a los 5 años.
En síntesis, 3 de 4 mujeres lo padecerán!!!!
Son bastantes variables en frecuencia, intensidad y duración. Dependiendo de cada mujer, hay mujeres que tienen un solo sofoco al mes y otras que tienen uno cada media hora!!!
Se asocia a otras alteraciones como, dificultad del sueño, cansancio, fatiga, irritabilidad, mal humor, cambios de animo, dolor de cabeza y perdida de concentración.
¿De qué se trata??
Se define como la brusca sensación de calor que se extiende a cabeza, cuello y pecho, que se acompaña de enrojecimiento parcial o total de esa zona. Dura de segundos a cinco minuto y es seguido de intensa transpiración. No te asustes si tenes palpitaciones, porque es un síntoma que acompaña a estos ataques de calor!!
¿Por qué se producen?
Su mecanismo de producción no se conoce con precisión. Su aparición esta relacionada con las variaciones hormonales y por una disfunciónen los centros termorreguladores centrales debido a cambios en los niveles de estrógenos.
¿Cómo tratarlos?
Al afectar la calidad de vida, los sofocos son la razón por la que muchas mujeres prueban con terapias hormonales de reemplazo. Según los últimos estudios, la terapia hormonal en bajas dosis es muy eficaz para tratar lo sofocos. Los reducen en un 80 % a 90%.
¿Pero que hacer si tenes contraindicada o simplemente no deseas tratarte con hormonas?
Aquí van algunos tratamientos alternativos!!!!
Antidepresivos.
En la menopausia, al disminuir los niveles de estrógenos, también lo hace los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con los estados de animo, la depresión y con la aparición de los sofocos. Es por eso que se ha demostrado que determinados antidepresivos, actúan aumentando los niveles de serotonina y esto contribuiría a la disminución de los sofocos. Entre ellos se encuentra, la venlafaxina, paroxetina, sertralina, fluoxetina.
Existen medicamentos que se utilizan exclusivamente para los sofocos nocturnos que ayudansimultáneamente con las alteraciones del sueño.
Otros fármacos, como antihipertensivos o anticonvulsivantes, se podrían utilizar con buena eficacia.
Siempre tener en cuenta que deben ser indicados por un profesional, evaluando los riesgos y beneficios en forma particular.
Terapias complementarias y alternativas
Lo constituyen ,las terapias herbarias. Las de uso mas frecuentes son:
- Cimicifuga racemosa (black cohosh)
- Angelica ginensis (dong quai)
- Panax ginseng (ginseng)
- Trebol rojo
- Ginkgo biloba
- Aceite de onagra
- Soja
Varios trabajos informan sobre mejoría en la depresión y bienestar en esta etapa de la vida, aunque las criticas se refieren a escasas evidencias sobre la eficacia y seguridad de su uso.
Los fitoestrogenos
Son sustancias procedentes de varias especies vegetales que tienen actividad similar a los estrógenos, aunque no lo son. Entre los fitoestrogenos tenemos a las isoflavonas presentes en la soja y en brotes de alfalfa y soja. Otros tipos están presentes en frutas, cereales y vegetales.
Es poco conocido su efecto fisiológico. La efectividad en reducir los sofocos son del 35%. Se puede recomendar que las mujeres menopaúsicas consuman alimentos que contengan isoflavonas, sobre todo por el beneficio cardiovascular de estos, ya que reducirían los niveles de colesterol y triglicéridos, siempre que se asocie con un estilo de vida sano y apropiado.
Tips para disminuir la aparición de sofocos y mejorar la calidad de vida:
- Permanecer, en lo posible, en ambientes ventilados y frescos. Con poco abrigo y ropa liviana.
- Dieta equilibrada , adecuada cantidad de vitaminas, minerales y pocas grasas saturadas. Bebidas frescas.
- Evitar sustancias estimulantes, como el alcohol y la cafeína.
- Evitar el cigarrillo.
- Ejercicios de relajación y respiración, para controlar el estrés. Se comprobó que reducen hasta un 40%los síntomas.
- Actividad física de tipo aeróbico.
Recuerda: cualquier tratamiento deberá estar supervisado por tu medico.
Por ultimo, y muy importante: no olvides llevar un abanico!!!! Un accesorio imprescindible en esta etapa.