00turnosB
00turnosB
header temas de mujeres

DIU de hormonas: SIU

por la Dra. Rocío M. Córdoba

El SIU o sistema intrauterino de liberación de hormonas (levonorgestrel) es un método anticonceptivo de larga duración y es reversible. Consiste en un dispositivo intrauterino de plástico flexible que libera hormonas de manera continua y previene el embarazo, a la vez que sirve como tratamiento para pacientes con sangrado uterino anormal abundante.

Existe su presentación en dos tamaños: uno de 3.2 cm (levonorgestrel 52 mg) y otro de 2.9 cm (levonorgestrel 19.5 mg), ambos con una duración de 5 años. El de mayor tamaño y mayor carga hormonal es el que está aprobado para su uso como tratamiento del sangrado uterino normal abundante, además de anticoncepción.

La colocación la realiza la ginecóloga en el consultorio, con la paciente en posición ginecológica, insertando el dispositivo dentro del útero. La paciente puede presentar dolor, sangrado, o mareo durante o después de la colocación. Es habitual a su vez la presentación de sangrados intermenstruales o goteo, especialmente durante los primeros 3 a 6 meses de colocado el SIU. Con el tiempo, el efecto logrado es la amenorrea, es decir ausencia de menstruación durante los años que está colocado el dispositivo. Esto se produce como efecto de la liberación de hormona a nivel local para evitar que crezca el endometrio (la capa interna que recubre la cavidad uterina), de esta manera previniendo el embarazo, y ayudando a controlar y evitar los sangrados abundantes. Otros riesgos menos frecuentes a considerar son la perforación uterina, infección de tracto genital consecuentes a la colocación, y expulsión espontánea del dispositivo.

Luego de la colocación deberá realizarse un control dentro del primer mes para asegurar la correcta inserción, y luego de manera anual junto con el control ginecológico habitual. En caso de búsqueda de embarazo, se realiza la extracción del SIU en consultorio y la misma puede iniciarse inmediatamente luego de retirarlo. Con el SIU colocado, se puede seguir utilizando tampón, y copa menstrual.

La colocación de SIU está contraindicada en pacientes embarazadas, o que se encuentren cursando una infección del tracto genital, sangrados uterinos de causa desconocida, cáncer de mama u otras neoplasias hormono-sensibles, insuficiencia hepática o tumor en el hígado, distorsión de la cavidad uterina por malformaciones o presencia de ciertos tipos de miomas, o alergia a alguno de los componentes del dispositivo.

Es importante recalcar que este método no otorga protección contra el contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo que deberá sumarse un método de barrera en casos de presentar múltiples o nuevas parejas sexuales.

No dudes en consultar con tu ginecóloga todas las dudas que tengas para poder elegir el método anticonceptivo que te haga sentir más cómoda y segura.

 Imprimir  Email