00turnosB
00turnosB
header temas de mujeres

Importancia de la Lactancia Materna

Por la Dra. Ariela Richard Fandos

La lactancia materna tiene una extraordinaria gama de beneficios.Tieneconsecuencias profundas sobre la supervivencia, la salud, la nutrición y el desarrollo infantiles. Es pura, fresca, limpia y nutritiva. Proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Es su mejor alimento, porque tiene todo lo que necesita, en las cantidades correctas y a temperatura adecuada.

Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades. Protege al bebé contra diarreas, infecciones, gripes, alergias.El acto de la lactancia materna en sí estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie. Es el alimento adecuado para el estómago del bebé, por eso padece menos cólicos, constipación y diarreas. También reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas más adelante en la vida, tales como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes, el asma infantil y las leucemias infantiles. Los estudios han demostrado que los bebés alimentados con leche materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia y comportamiento en la edad adulta que los bebés alimentadosconfórmula.

amamantar 1Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF sobre la lactancia materna son las siguientes: inicio de la lactancia materna durante la primera hora después del nacimiento; lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses; y lactancia materna continuada durante dos años o más, junto con una alimentación complementaria segura, adecuada desde el punto de vista nutritivo y apropiada para la edad, a partir del sexto mes.

La lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y esta interacción tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas.

 Imprimir  Email